Una de las ventajas que ofrece el marketing digital es la visibilidad que permite tener datos o información de cualquier interacción que tienen los usuarios con la empresa. Sin embargo, este exceso de información puede resultar contraproducente pues no es claro al momento de identificar qué es lo relevante.
¿A que nos referimos con analítica y marketing digital?
Antes de ampliar la información de la analítica web vamos a conceptualizar unas palabras claves:
Ética web
Se refiere al comportamiento que hacen los usuarios en nuestro sitio web. Se mide con el objetivo de tomar decisiones que impacten de manera positiva en el negocio.
KPI
Son los indicadores del rendimiento.
KPI Target
Es aquel objetivo que está previsto alcanzar y que es cuantitativo, que podemos medir.
Medida
Cuando se habla de medida se refiere a aquel dato que se puede medir. Por ejemplo: la cantidad de visitas al website, la cantidad de suscripciones y la cantidad de interacción de la página web.
Métrica
Es la relación que existe entre dos medidas.
Con la analítica web es posible medir, mediante un proceso de recolección de información los usuarios que navegan en un sitio web, cómo fue su estancia en la misma y de esta manera optimizar la web según lo visitado por el usuario de modo que en lo próximo se sienta cada vez más satisfecho.
Algunas herramientas que nos permiten esta medición y análisis son: Google Analytics y Omniture SiteCatalyst. Es necesario, una vez se tenga estos resultados tomar las decisiones estratégicas pertinentes que representen una mejora para el negocio y es que no solo se busca saber cuántas visitas se tienen o cuantas lead se van sumando cada día, sino como esto nos ayuda a cumplir los objetivos finales que se tiene en la empresa.
Existen 3 tipos de analítica web
Descriptiva
Se trata de la situación actual de la empresa, el cómo está hoy. Hay que tener en cuenta que no todos los datos que se tienen son relevantes y también que no puedas plantearte objetivos por la falta aún de datos.
Es por esto que es importante que siempre puedas describir cuál es la situación actual en la que se encuentra tu negocio.
Predictivo
Este tipo de analítica web hace su aparición en el año 80 y 90 cuando una entidad bancaria quiso predecir si un cliente iba a entrar en la bancarrota. Este tipo de analítica consiste en echar un vistazo en el historial para poder hacer predicciones y hoy en día se utiliza para muchos ámbitos, incluyendo el marketing digital.
Prescriptivo
La analítica prescriptiva es una recopilación de la descriptiva y la predictiva. En esta no sólo se evalúa la situación actual de la empresa y se predice según un historial; sino también se plantean acciones para que estas tengan un impacto positivo en el futuro del negocio.
Por tratarse del estudio extensivo del pasado, del presente y plantearse un futuro, permite visualizar si las estrategias que se aplican mantienen a la empresa alineada con los objetivos que se plantearon por lograr.
Muy interesante. Me parece muy bien toda la información que aparece en el artículo sobre analítica en Marketing Digital. Me gusta poder compartir contenido como este con el resto de mis compañeros y amigos. Buen trabajo y un saludo!!