Poco después que se empezaran a desarrollar los primeros ordenadores (que no eran para el hogar), se empezaron a ver indicios de los que serían los primeros videojuegos, el tres en raya y el tenis para dos, algo que inicialmente no tenía otro propósito que el de entretener a los usuarios y eso se fue convirtiendo en una muy marcada tendencia conforme avanzaba la tecnología y las computadoras se hacían más pequeñas y potentes.
¿Cómo nacieron los videojuegos?
A todos nos gustaba jugar una partida al solitario o al buscaminas mientras esperábamos un correo de nuestro jefe o simplemente por pasar tiempo de ocio.
Lo que es un hecho es que esto estableció una forma diferente de ver a las computadoras hasta el punto en que en la actualidad podemos encontrar ordenadores que son exclusivamente para jugar (aunque estas no pierden su característica propiedad de hacer muchas tareas) y que se traducía en un mercado donde se buscaba llegar a un ordenador con desempeño óptimo.
La evolución de los videojuegos
Los juegos evolucionan y puede decirse que cada 3 años dan un salto de generación que establece puntos clave en la tecnología y en donde se ejecuten, ya que estos con el ordenador adecuado pueden ofrecer toda la experiencia que se busca del mismo. Entre los requisitos que buscan los videojuegos para cumplir su objetivo están el que un ordenador tenga una determinada cantidad de velocidad de procesamiento, de ventilación y de memoria física, la adaptabilidad de las computadoras de una determinada generación hacen que estas puedan ser “puestas a tope” y que ofrezcan un mejor rendimiento general.
Los fabricantes de ordenadores y equipos para las mismas hacen sus apuestas por la experiencia de los videojuegos como lo único que puede “medir el potencial” de un ordenador, esto permitiendo que cada cierto tiempo se puedan obtener mejores resultados en lo que a tecnología del diseño se refiere, inclusive, existe un mercado de ordenadores personalizados para ofrecer un rendimiento excepcional para videojuego y con una garantía de al menos 3 años para que esta sea superada.
La experiencia real de los videojuegos
Dado que la experiencia de los videojuegos aumenta a la hora de jugar con ellos, interactividad, sonido, vídeo y una gran cantidad de elementos más, es necesario que los ordenadores constantemente estén ampliando su potencial.
Con la aparición de las consolas de videojuegos, todo este asunto se ha llevado de manera muy seria y se han convertido en los verdaderos protagonistas del avance en lo que a software y hardware se refiere. Justo ahora, tanto los ordenadores como los videojuegos están buscando la manera de encajar con nuestra realidad en lo que a nivel de detalles y uso se refiere, si pensamos un poco incluso sería algo increíble poder emular estar dentro de un coche conduciendo o en un campo de batalla teniendo una pelea y que nuestros movimientos coincidan completamente con los del videojuego.
Estupendo artículo, era justo lo que andaba buscando. Por cierto, enhorabuena por la web.
Estupendo artículo, era justo lo que andaba buscando. Por cierto, enhorabuena por la web.