Qué bonito es el mundo del SEO. ¡Como la vida misma! Cada día nacen nuevos conceptos, crecen, se multiplican, envejecen… Y al final, mueren. Como los peces en el mar o las cucarachitas de aquel spot publicitario, ¿te acuerdas? :-). Además, en el Universo SEO, esto también sucede a gran velocidad. Hoy utilizamos todo tipo de métricas, indicadores, etc., para acotar y comprender la complejidad algorítmica de Google con la finalidad de influir en los resultados de búsqueda.
Hay mucho dinero en juego, por no hablar de las ilusiones de muchos emprendedores que sueñan con ver florecer sus proyectos online. Pero todos esos factores de los que hoy nos servimos, mañana habrán quedado obsoletos. Y como es obvio, otros nuevos los reemplazarán como dicie el experto en posicionamiento seo Daniel C’est la vie! Pues exactamente eso es lo que ha sucedido con Page Rank (PR) y los indicadores surgidos en fechas más recientes, conocidos como Page Authority (PA) y Domain Authority (DA). ¿Lo vemos con más detalle?
Qué son Domain Authority y Page Authority
Indicadores elaborados por MOZ, una empresa especializada en crear herramientas y software de analítica SEO y posicionamiento web. De hecho, el éxito de Domain Authority y Page Authority como indicadores se debe, en parte, al prestigio y la influencia de la organización que los respalda. Son los perfectos sustitutos del Page Rank a la hora de medir la autoridad de un sitio web. Vamos a analizarlos por separado:
- Domain Authority: es el encargado de reflejar el prestigio que posee una página web de cara a su posicionamiento en buscadores. Como su propio nombre indica, hace referencia al dominio y a los subdominios derivados, si los hubiera. En otras palabras, el DA mide la probabilidad de que la web en cuestión se posicione en los buscadores.
- Page Authority: su funcionamiento es similar al de DA, solo que este indicador se centra en la autoridad de cada página indexada dentro del dominio. Queda recogida, por tanto, la funcionalidad de Page Rank, que atribuía un valor distinto para cada página, independientemente, hasta cierto punto, de la PR del dominio principal.
Los indicadores Domain Authority y Page Authority de una web se miden en una escala de 0 a 100, de menor a mayor autoridad. Para calcular estos valores se movilizan un gran número de parámetros. Algunos de los factores más importantes son MozRank y MozTrust, que aportan, respectivamente, el número de enlaces entrantes de la web y el grado de autoridad que ofrecen los mismos.
¿Qué diferencias hay entre Page Rank y Domain y Page Authority?
Pues, en parte, la diferencia principal ya está implícita en lo que he comentado hasta aquí: Page Rank es un indicador con el que se manejan los de Google, y Domain Authority y Page Authority es de MOZ 🙂 Una de las mejoras introducidas por PA y DA, frente a PR, es que el indicador de autoridad de Google funcionaba con una escala de 1 a 10. Con un baremo numérico tan reducido, la diferencia entre una web de Page Rank 3 y una de 4, en lo que concierne al posicionamiento, podía ser abismal. Así, podemos decir sin temor a equivocarnos, que la escala de MOZ es mucho más precisa a la hora de cuantificar los distintos grados de autoridad de un site.
¿Cómo influyen estos indicadores en el posicionamiento?
Esta es una de las preguntas que más se plantea la gente. Pero aviso: no está bien planteada. Una de las diferencias que me quedaban por mencionar de forma explícita entre PR frente a DA y PA, es la siguiente: Page Rank es una valoración “de hecho” que hacen desde Google, y por tanto, “debería” (fíjate que lo dejo entre comillas) corresponderse con el posicionamiento real de una página web; por su parte, los indicadores ideados por MOZ solo trabajan con las probabilidades que una web tiene de posicionarse. En otras palabras, Domain Authority y Page Authority son factores útiles en una primera auditoría del nivel de optimización en buscadores que tiene una web. Sirven para hacerte rápidamente una idea de cómo está el sitio desde el punto de vista del SEO. ¡Y funciona! Es decir, cuanto mayores valores arrojan DA y PA, mejor estimación se suele conseguir el sitio a ojos de Google.
¿Qué aplicaciones tienen Domain Authority y Page Authority?
¡Pues ya está aquí!, la pregunta del millón. Al menos para quienes todavía no conocen el tema en profundidad ¿Cómo puedes sacarle el jugo a todo esto en una estrategia online? Pues de muchas formas:
- Evaluando tu propia página web. Es la funcionalidad más evidente, testar tu página.
- Haciendo un seguimiento de su evolución. Puedes comprobar los progresos y los frutos de tu estrategia de posicionamiento web.
- Detectando las mejores webs o blogs para hacer Link Building. Cuanto mayores sean las cifras que reflejan el Domain Authority y el Page Authority, más autoridad nos transferirá un enlace externo procedente de un sitio web. Y aquí, como habrás observado si no eres un neófito en temas de SEO, el criterio a seguir es el mismo que cuando sólo disponíamos del indicador Page Rank.
- Espiando a la competencia. Obvio, ¿no? PA y DA te proporcionan información rápida y valiosa sobre cuáles son tus competidores online más potentes. Eso sí, para analizar a la competencia en profundidad tendrás que usar otras métricas que te proporcionarán diversas herramientas de las que iremos hablando en otros posts.
Si tenemos en cuenta que las variables más destacadas de DA y PA son el número de enlaces entrantes y el grado de credibilidad que poseen los sitios de los que éstos provienen, el siguiente paso es simple. Debes tratar de conseguir links, sobre todo, los originarios de webs de calidad, sirviéndote de la valiosa información de la que dispondrás a partir de ahora.
Cómo averiguar la autoridad de una web con PA y DA
La respuesta es, “MozBar”. La SEO toolbar de MOZ es una barra que puedes descargar como complemento para navegadores como Firefox o Google Chrome. Se encarga de proporcionar el Domain Authority y el Page Authority entre otros factores, de cada página web. La información aparece en la página de resultados de búsqueda. Esta excelente herramienta cuenta, además, con una versión gratuita que te proporcionará la posibilidad de disfrutar sus funciones básicas. Para ampliar información, tendrás que pagar 🙂 Y si has llegado hasta aquí, quizá te preguntes si Page Rank ha caído en desuso. Pues la respuesta es sí… y no. Page Rank se ha convertido en un indicador poco fiable. Que Google ya no le presta la misma importancia, es un hecho. ¡Ni siquiera se actualiza con la misma frecuencia que antes! Por todo ello, Domain Authority y Page Authority seguirán consolidándose como los sustitutos de Page Rank a la hora de obtener datos fiables paraevaluar el SEO de una website. Pero por ahora, los tres indicadores, los dos nuevos y el viejo, pueden complementarse en cualquier estrategia de posicionamiento web. Si te ha parecido útil este post, puedes compartirlo en las redes sociales para que otros tengan la oportunidad de leerlo :-). Y si tienes algo que aportar, ¡compártelo con nosotros en los comentarios!
cuando calculo la competencia de un nicho para hacer un presupuesto son los primeros indicadores en los q me fijo en la competencia, antes que el pr u otros datos.
un saludo desde Salamanca!