Cuando ya tenemos todo nuestro proceso creativo resulto, ahora es momento de presentarlo a las masas comunicativas que serán plataforma que conecta con la audiencia que deseamos impactar, pero este es un paso en e cuál más temor se tiene pues la pregunta:”¿funciona tu estrategia?” estará por responderse y se sabrá si ha impactado de manera positiva, negativa o peor aún, nulamente.
Claro que importa si hablan bien o mal de nosotros. Lo importante no es que hablen de nosotros aunque sea mal, sino de tener un buen prestigio que nos avale.
El sí o no como únicas respuestas de la pregunta: ¿funciona tu estrategia?
No se trata de que sea 2 caminos por las cuales nos iremos en la respuesta a ¿funciona tu estrategia? Sino que hay 3, como se dijo al principio, también hay una posibilidad muy importante que puede afectar nuestro proyecto y su proceso creativo, el que pasemos desapercibidos, eso es lo peor que puede pasarle a la marca, ya que quiere decir que no se hizo nada bien, puesto que no impacto para bien sino que fue completamente ignorada. No hubo ni gloria ni pena.
La vía de aceptación como respuesta al ¿funciona tu estrategia? contempla:
- Múltiples “me gusta” y otras de los iconos como el “me encanta”
- Una cantidad significativa de “compartido”
- Ser trendding topic en Twitter
- Ser viral
- Estar presente en todos los medios como parte del gusto de tu público meta
- Que las remuneraciones comiencen a realizarse debido a la fama de tu plan
El decir lo que no está pasando como parte del “no” de esta respuesta es saber que nada de lo anterior está sucediendo.
¿Funciona tu estrategia?: cómo saberlo
La respuesta de las masas es inmediata, ya que siempre se sabe si ha gustado o no ciertas campañas publicitarias, y gracias a las redes sociales, más que nada, las personas son los “periodistas” profesionales para dar a conocer algo.
Gracias a la gente podemos tener una retroalimentación directa e inmediata ya que saber si ¿funciona tu estrategia? o no se determina con lo que las personas hablen de nosotros.
En toda campaña publicitaria se debe establecer tiempos de respuesta en donde se espera a que actúen las masas con respecto de lo que has ofrecido.
El tiempo no es relativo, de hecho es muy exacto y durante la espera es como podemos saber si está o no funcionando nuestra campaña, ya que si se prolonga el tiempo de espera y no obtenemos ninguna respuesta es que debemos de sacar a relucir el plan B inmediatamente y comenzar hacer un mercadeo que nos arroje los datos del por qué es que no estamos impactando como deseamos.
No podemos quedarnos en el limbo esperando que la audiencia responda, sino que si se ha rebasado el tiempo limite que nos hemos impuesto, necesitamos de actuar inmediatamente y reconstruir nuestro plan modificando todo lo que sabemos que salió mal.