Los probióticos consisten en microorganismos que tienen la capacidad de ayudar a las personas a optimizar la salud general de los intestinos. En FarmaciaColiseum conocen las ventajas y los beneficios de los probióticos, por eso no ofrecen ciertos consejos para su uso.
¿Qué son los probióticos?
Se tratan de levaduras y/o bacterias las cuales por lo general ya se encuentran dentro del organismo, por lo que a pesar de ser microorganismos, no suponen ningún tipo de peligro de contraer infecciones.
Cabe destacar, que un detalle importante sobre los beneficios de los probióticos es que resulta necesario consumirlos en cantidades suficientes y no basta con tomar cualquier preparado, ya que para poder ser considerado como un probiótico es preciso que cuente con un mínimo número de microorganismos.
¿Cuándo se deberían consumir probióticos?
Algunos casos donde se aconseja el consumo de probióticos por ser de gran utilidad, son los siguientes:
Tras terminar un tratamiento con antibióticos
Al consumir antibióticos no se mueren únicamente aquellas bacterias que producen las infecciones, sino que además, disminuyen significativamente la cantidad de bacterias que se encuentran en el organismo, es decir, aquellas que son beneficiosas para el cuerpo.
Es por eso que suelen ser tan habitual presentar diarrea al someterse a algún tratamiento con antibióticos; por eso últimamente se algo muy común y especialmente entre los más pequeños, que los especialistas médicos indiquen la toma de algún antibiótico junto al probiótico con el fin de prevenir posibles molestias gastrointestinales y/o diarreas.
Diarreas o gastroenteritis producida como consecuencia de infecciones
El intestino es el lugar en el que se puede conseguir una mayor cantidad de bacterias y estas suelen ser conocidas como “flora intestinal”.
Después de presentar alguna infección intestinal, dicha flora queda alterada, lo cual reduce la cantidad de bacterias buenas en el organismo y permite que se incremente el número de bacterias nocivas. Es posible disminuir el tiempo que dura la diarrea consumiendo probióticos y de este modo recobrar el funcionamiento y equilibrio normal del intestino.
Infecciones vaginales y cistitis
Aparte de existir una flora intestinal, el organismo posee igualmente una flora bacteriana vaginal, la cual está compuesta por una serie de bacterias que evitan el desarrollo de bacterias nocivas. Sin embargo, cuando el pH del área vaginal sufre alguna alteración, por cualquier razón, existe la posibilidad de presentar una infección vaginal, pero al tomar probióticos, es posible prevenir y tratar dichas infecciones.
De qué manera tomar los probióticos
Es posible tomar probióticos a través de cápsulas, comprimidos, sobres e incluso de manera líquida; no obstante y antes de hacerlo es conveniente tomar en cuenta los siguientes consejos de uso para probióticos:
Ciertos probióticos deben mantenerse dentro de la nevera para poder conservar su efectividad por más tiempo.
No es conveniente consumir los probióticos con bebidas calientes debido a que al tratarse microorganismos vivos, estas podrían dejarlos inactivos.
En caso de tomar los probióticos con algún tratamiento antibiótico, lo más aconsejable es que las tomas de ambos estén separadas por al menos 2-3 horas. Siempre debe evitarse el consumir los antibióticos y los probióticos al mismo tiempo, ya que de lo contrario, el antibiótico actuará de manera directa sobre las bacterias que posee el probiótico.