Las desventajas de la Generación Z

la-generacion-z

La denominada Generación Z, a la que también se la conoce como los Centennials, corresponde a aquellos que nacieron y crecieron en los últimos veinte años y fueron atravesados por la tecnología. Es decir que los elementos tecnológicos, más allá de ser una herramienta, conforman una parte de ellos, afectando de esta manera su vida cotidiana y sus relaciones interpersonales.

La generación Z – Ventajas y desventajas de ser un Centennial

En este artículo conoceremos a fondo los avatares que esta generación atraviesa y los inconvenientes que una vida completamente abocada a las tecnologías pueden ocasionarles a la hora de desarrollarse, personal, cultural o incluso laboralmente.

¿Quiénes son los Centennials?

Si naciste entre finales de los noventa hasta la actualidad, entras en el grupo de los Centennials, una generación que se encuentra más inmersa en el vida virtual que en la diaria.

Esto puede ser beneficioso en varios aspectos, teniendo en cuenta que un joven que todavía ni siquiera ha llegado a su primera década de vida logra manejar los dispositivos de tecnología más cómoda y seguramente que personas de generaciones anteriores que hoy tiene 20, 30 o 40 años más que ese niño, pero por otra parte, esa dependencia de la tecnología suele jugarle una mala pasada a la hora de relacionarse y ser felices.

A continuación te enumeramos las características principales que se destacan en la comunidad Centennial.

Características de la generación Z

Son nativos digitales

Para las generaciones anteriores sigue siendo sorprendente el hecho común de ver a niños muy jóvenes utilizando la tableta o el móvil con una fluidez que ellos no alcanzarán nunca.

Es que los Centennials dominan la tecnología como si realmente se tratara de una extremidad más de su propio cuerpo.

Para ellos no alcanza con los juguetes inertes con los que se divertían las generaciones anteriores, sino que necesitan que ese juguete los divierta sin siquiera la necesidad de tocarlo.

Aún así su preferencia sigue siendo las pantallas y todo lo que puedan hacer a través de ellas de una manera fluida. El teléfono móvil es parte de su diversión constante.

Su pensamiento es rápido

De la misma manera que se pueden manejar a toda velocidad en redes sociales a través de sus dispositivos que cada vez les significan menos tiempo entre una actividad y otra, suelen realizar tareas múltiples con una inmediatez sorprendente.

Así es como en cuestión de pocos minutos pueden llegar a subir a las redes algo que es de su extremo interés en ese momento, visualizarlo, generar y absorber múltiples comentarios e información adicional al respecto y al instante olvidarse de ello para pasar a otro tema diferente.

Su comunicación es audiovisual

Partiendo de la base de que esta generación no conoció el mundo sin internet y todo lo referente a la tecnología está al alcance de sus manos, en la comunicación entre los centennials ya no suele haber sólo voz, sino que sus dispositivos les permiten verse mientras se comunican de manera digital.

Las palabras o la comunicación mediante audio presuponen menos inmediatez que lo visual, es por eso que los memes y los emojis son gran parte de su modo de comunicarse y los YouTubers sus ídolos.

Son más conscientes con el planeta

A diferencia de sus generaciones anteriores, los centennials demuestran preocupación por el deterioro del medio ambiente y apuestan a políticas ecológicas, sabiendo que la responsabilidad de la preservación está en sus manos.

Son autodidactas

El fuerte caudal de información del que se pueden servir constantemente mediante sus propios dispositivos tecnológicos hace que aprendan todo por sí solos, sin la necesidad de contar con otras personas que los ayuden o los guíen

En esto tiene que ver el consumo constante de tutoriales de Youtube e información en blogs y portales, mediante los cuales conocerán qué hacer en cada situación que se les presente sin ningún tipo de ayuda.

Apuestan por vivir de lo que les apasiona

Entre los anhelos mayores de la generación centennial no existe el pensamiento de escalar en una empresa hasta convertirse en jefes y manejar a otras personas, sino que apuntan más a convertir sus sueños y su pasión en la fuente de fondos para su vida.

Sus necesidades personales se encuentran muy por encima en su escala de valores que las estructuras laborales conocidas.

Inconvenientes de la generación Z

la-generacion-zDe la misma manera que esta generación se beneficia de todos los avances tecnológicos haciéndolos carne en todas los aspectos de la vida, esto también se puede ver como una adicción o una dependencia.

Al vivir una vida constantemente conectada y digital, las frustraciones de un centennial pasan por las dificultades cuando un dispositivo no les funciona correctamente, una aplicación les dejó de funcionar o no consiguen Wi-Fi en el lugar donde se encuentran para desarrollar esa interacción al máximo.

Asimismo, las relaciones interpersonales se vieron severamente afectadas por el hecho de que los centennials son seres de la era digital.

No es difícil ver en cualquier parte grupos de varios centennials sentados en la misma mesa sin que ninguno le dirija la palabra al otro, cada uno con la vista puesta en sus dispositivos.

En el ambiente laboral, si bien los beneficia el hecho de manejar y desarrollar tecnologías, no les juega una buena pasada la impaciencia de no obtener resultados inmediatos.

Su capacidad de hablar al público de manera fluida se ve afectada por que su interrelación suele ser digital y su capacidad de atención se ve coartada por el exceso de estímulos.

En conclusión, la Generación Z viene a desafiar al resto de las generaciones en su percepción del mundo y su aplicación de las tecnologías, ya que estas no son una herramienta para su vida sino que son su vida en sí.

Todas las generaciones han sido juzgadas en sus comienzos y todas se han adaptado a este mundo de buena forma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *