Por qué hay personas rubias o morenas o pelirrojas

mujer morena

En el mundo es habitual encontrar personas rubias, morenas y pelirrojas. Sin embargo, siempre existe la duda de por qué existen este tipo de personas y qué nos diferencia de ellas.

Se trata de una característica que existe gracias a los genes, por lo que vale la pena saber un poco más sobre esto.

¿Por qué hay rubios en el mundo?

mujer rubia

Uno de los rasgos físicos que más distinguen a las personas es el color del cabello. Uno de los más populares es el rubio, aunque no todos nacen con él de forma natural, muchas personas desean tenerlo, por lo que terminan pintando su cabello de este color.

El nacimiento del cabello rubio depende de la genética, dado que el color de la melena está determinado por un gen llamado KITLG, encargado de desarrollar una gran cantidad de células, incluidas las de pigmento.

El color rubio en el cabello se produce en el cromosoma 12, a una larga distancia del gen KITLG, donde se alteran los genes en un 20%, suficiente para crear una mutación que solo afecta el color de la melena.

Esto porque es la región reguladora encargada de controlar dónde y cuánto se expresa el gen KITLG.

Pérdida del rubio con el crecimiento

Los niños de padres con cabello rubio o que nacen en un determinado grupo geográfico, como en el norte de Europa, por ejemplo, nacen con el pelo con este color, el cual mantienen a medida que van creciendo.

Sin embargo, también puede ocurrir que nazcan niños de otros grupos étnicos que no mantienen el color rubio hasta la edad adulta, desapareciendo con rapidez en los primeros años.

Por lo general, el pelo rubio de estos niños se oscurece con la edad, pasando de rubio a castaño o negro antes o durante la madurez de los niños.

Pelirrojos, los más exóticos

El misterio genético de los pelirrojos es uno de los más llamativos que existen sobre este rasgo físico, dado que el rojo en el cabello es atractivo y exótico.

Antiguamente, se pensó que los niños pelirrojos heredaron dos copias de un gen conocido como MC1R. Se trata de un gen recesivo que no se manifiesta ante la presencia de un gen dominante y lo hace cuando se reciben copias, tanto de la madre como del padre.

Sin embargo, recientes estudios demostraron que hay otros factores que influyen en el color de un cabello rojo o naranja.

La aparición de este color de cabello se debe a la poca producción de eumelanina, de color castaño oscuro o rubio claro, combinada con feomelanina de color rojo, dando como resultado el característico color anaranjado del pelo.

Dependiendo de la concentración de estos tipos de melanina, el tono del color puede ser más claro, como el rosado o rubio fresa, hasta tonos más oscuros, como el cobrizo o tiziano, por ejemplo.

Sin embargo, no es necesario que los padres tengan el pelo rojo para que sus hijos nazcan con este color en su cabello, incluso pueden ser rubios o morenos, dado que la feomelanina no da coloración a la piel, únicamente al pelo y a los ojos.

Además, los pelirrojos tienen varias ventajas evolutivas adicionales, como un mayor umbral de dolor, gracias a la extraña mutación genética llamada MC1R.

También necesitan de menos vitamina D que las otras personas, incluso el mismo organismo produce la vitamina, provocando menos problemas con los huesos o cardiovasculares.

Al contar con MC1R, los pelirrojos reaccionan mejor a los cambios de temperatura, amplificando la actividad de los genes que detectan y responden a los cambios de temperatura.

Incluso los pelirrojos tienen un mejor olor por tener mayores niveles de acidez en la superficie de la piel, haciendo que su aroma corporal se evapore con una mejor fragancia y potencia.

La genética de los morenos

El cabello oscuro o moreno es el más común en el mundo, esto se debe a la alta presencia de melanina, la cual puede ser negra o marrón.

En el caso de tener una mayor cantidad de melanina negra, el color de cabello es más oscuro. Mientras que, un alto nivel de melanina marrón, provoca que el cabello adquiera un tono marrón o castaño.

El cabello se encuentra en personas de cualquier raza y parte del mundo, contiene más melanina y tiene menor densidad que el cabello de otros colores.

El cabello castaño también es bastante común alrededor del mundo. Se caracteriza por altos niveles de melanina y bajos niveles de feomelanina, ambos conocidos como pigmentación oscura y pálida, respectivamente.

Se trata de un tipo de cabello de espesor medio y entre los dos tipos de eumelanina, negra y marrón, suele prevalecer el marrón.

También existen una gran variedad de tonos en el cabello castaño, como el oscuro, chocolate, medio, ceniza, dorado, miel, rojizo o claro. Cada uno con diferentes características que los hacen distintivos.

Incluso el color castaño se enumera dependiendo de su tonalidad, siendo el castaño oscuro el número 3, el castaño medio el número 4 y el castaño claro el número 5.

El tipo de cabello, sea rubio, moreno o pelirrojo, dependerá de la genética y de la zona demográfica donde se viva, donde hay mayores posibilidades de adquirir cualquiera de estos colores al momento de nacer.