¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer es una de las enfermedades que más muerte causa en el mundo. Hay distintos tipos y la falta aun de investigaciones concisas que determinen las causas y el origen de esta enfermedad dificulta, en ciertos casos, la erradicación completa (dependiendo de la extensión y la localización del tumor).

El cáncer se puede desarrollar en distintas partes de nuestro organismo y, por ello, es necesario hacerse pruebas de forma regular para detectar o descartar cualquier tipo de anomalía que se pueda producir en nuestro cuerpo. Detectar el cáncer a tiempo supone poder poner remedio de forma más efectiva, menos agresiva y con más porcentaje de curación para el paciente.

El cáncer de mama es el más común entre las mujeres, aunque también puede presentarse en hombres. Esta enfermedad se forma en las glándulas mamarias en la que las células mutan y se transforman convirtiéndose en un tumor maligno.

El cáncer de mama es el segundo cáncer más frecuente después del cáncer de pulmón. En el mundo se contabilizan centenares de miles de muertes al año por esta enfermedad. Una de las formas de diagnóstico más efectivas y necesarias para detectar o descartar esta enfermedad son las mamografias.

Las mamografías son el sistemas más efectivo para descubrir la enfermedad. Este procedimiento es rápido e indoloro, sin embargo si que se pueden sentir ciertas molestias al presionar la mama con el equipo de mamografía.

La técnica de la mamografía emplea rayos X con tal de disponer una visualización totalmente clara y con total resolución de los tejidos de la mama con el objetivo de examinar con exhaustividad la masa del pecho. Uno de los síntomas que ayudan a detectar el cáncer es la aparición de un bulto en el tejido mamario, aunque no siempre se puede apreciar con facilidad este bulto.

Detectar con antelación el cáncer de mama es imprescindible, pues se trata de una enfermedad que se propaga a los demás tejido y órganos dificultando poder tratarlo o haciendo que el tratamiento sea más agresivo de lo deseado.

El cáncer de mama se puede desencadenar por múltiples circunstancias y factores, como por ejemplo: no haber tenido hijos, antecedentes familiares con cáncer, fumar, estilo de vida nocivo, menopausia tardía, una dieta pobre y/o basada en grasas, abuso de alcohol, envejecimiento, mujeres con tejido mamario denso, uso de anticonceptivos, sobrepeso, estrés, entre otros.

Es importante auto explorarse y realizarse una mamografía rutinaria a partir de cierta edad para descartar esta enfermedad tan agresiva. Faltan bastantes investigaciones y estudios que faciliten la erradicación y aparición de este cáncer, sin embargo la multitud de factores desencadenantes así como las distintas tipologías de cáncer dificultan la creación de una fórmula totalmente efectiva para tratar el cáncer.

En función de cada caso se intervendrá de una forma u otra. Dependiendo de la localización y la extensión de cáncer se procederá a la realización de un tratamiento u otro. Las mamografías son un procedimiento esencial para detectar de forma precoz una de las enfermedades que más muertos causa al año.