Alquilar un barco puede ser una excelente opción para disfrutar de unas vacaciones o de un fin de semana diferente en el agua.
Ya sea en el mar, un lago, un río o un embalse, navegar en un barco alquilado permite tener una experiencia única y relajante, con la libertad de descubrir nuevos lugares a tu propio ritmo.
Imagina zarpar en un velero impulsado solo por el viento, recorriendo hermosos paisajes costeros o lagunas escondidas. O sentir la emoción de la velocidad al timón de una potente lancha motora.
Incluso un tranquilo paseo por un lago en un bote de remo puede ser una aventura inolvidable.
Sin embargo, antes de reservar el alquiler de una embarcación es importante tener en cuenta varios aspectos clave. Debes realizar una buena planificación previa para garantizar que el viaje sea seguro, placentero y acorde a tus expectativas.
Principales tips que todo navegante novato debe conocer antes de alquilar un barco
En este artículo descubrirás los principales tips que todo navegante novato debe conocer antes de alquilar un barco por primera vez. Son consejos útiles sobre cómo elegir el tipo de embarcación, la ubicación ideal, la duración del alquiler y el presupuesto.
También sobre las certificaciones necesarias, las medidas de seguridad y otros detalles a considerar. Si quieres realizar un rent a boat in Barcelona puedes hacerlo con Thisismed.
1. Tipo de embarcación
Lo primero es definir qué tipo de barco se necesita y se desea alquilar. Las opciones son variadas: lanchas motoras, veleros, catamaranes, yates, botes de remo, entre otros. Cada tipo tiene sus ventajas y es adecuado para diferentes propósitos.
Por ejemplo, las lanchas motoras son ideales para la pesca o para transportar pasajeros. Los veleros permiten navegar impulsados por la fuerza del viento. Los catamaranes son embarcaciones espaciosas, estables y rápidas.
El tamaño del grupo, la experiencia de navegación, el presupuesto y las actividades que se quieren realizar deben definir qué tipo de barco es el ideal.
2. Capacitación y licencia
Dependiendo del tipo de embarcación, puede ser necesario tener una licencia de navegación. Incluso en los casos en los que no sea obligatoria legalmente, es recomendable tener conocimientos sólidos de navegación para garantizar la seguridad.
Muchas empresas de alquiler de barcos ofrecen cursos intensivos de uno o varios días para aprender lo esencial antes de navegar. Otra opción es contratar un capitán experimentado.
3. Ubicación y ruta
Otro aspecto clave es decidir por dónde se navegará. Esto definirá la ubicación más apropiada para alquilar el barco. Las opciones del lugar dependerán si se navegará en mar, lago, río o embalse.
También es esencial trazar una ruta tentativa y estudiar si existen zonas de navegación restringidas o protegidas. Esto ayudará a planificar mejor la experiencia y aprovechar el tiempo de la mejor manera.
4. Duración
¿Se alquilará el barco por horas, un día entero, un fin de semana o una semana? La duración deseada es un factor determinante al escoger una embarcación en alquiler.
Algunas empresas tienen tarifas base por determinados segmentos de tiempo. También influirá en los costos de combustible y en la planificación del viaje.
5. Gastos adicionales
Además del precio base de alquiler, existen otros gastos a considerar:
- Combustible.
- Seguros.
- Depósitos de garantía.
- Tasas portuarias.
- Capitán o tripulación extra.
6. Equipamiento adicional
Revisar estos costos por adelantado ayuda a tener claridad del presupuesto total para la experiencia. Algunas empresas incluyen todos estos conceptos en la tarifa base.
7. Condiciones de cancelación
Los planes pueden cambiar cuando menos se espera. Averigua las políticas de cancelación y posibles penalidades antes de reservar el alquiler de un barco.
Esto da flexibilidad en caso de presentarse algún inconveniente de último minuto para hacer uso de la embarcación.
8. Seguridad a bordo
La seguridad es primordial al navegar. Antes de zarpar es imprescindible recibir una completa instrucción sobre el funcionamiento del barco, protocolos de emergencia y medidas de seguridad.
También hay que corroborar que se tiene a bordo el equipo de seguridad obligatorio, como chalecos salvavidas, bengalas, extintores, botiquín, anclas y cuerdas.
9. Condiciones climáticas
Para una experiencia segura y agradable, es clave consultar el pronóstico del tiempo antes y durante la navegación. Hay que evitar zarpar con mal tiempo y suspender el viaje si este se presenta estando ya en el agua.
El proveedor del alquiler puede orientar sobre las mejores épocas del año para navegar en la ubicación deseada. También si el barco está equipado para navegar con lluvia y oleaje.
10. Evalúa contratar un capitán o tripulación adicional
Aunque sepas navegar, considera la opción de contratar un capitán experimentado, especialmente para travesías más largas o en aguas que no conoces.
También puedes necesitar tripulación extra según el tamaño de la embarcación. Ellos se encargarán de tareas como preparar alimentos, orientar sobre la ruta y asistir en maniobras.
Esto te permite disfrutar más la experiencia sin preocuparte por todos los detalles técnicos y logísticos.
11. Lleva provisiones suficientes y equipo de seguridad extra
Además del equipamiento obligatorio de seguridad, lleva provisiones de agua y comida suficientes para los días de navegación.
También equipo extra como:
- Botiquín de primeros auxilios.
- Medicamentos personales.
- Radios de comunicación.
- Extintores adicionales.
- Equipo de pesca (si planeas pescar).
- Juguetes acuáticos (si viajas con niños).
Esto te preparará para cualquier imprevisto y hará el viaje más confortable. Alquilar un barco requiere una planificación previa para que la experiencia sea placentera y sin contratiempos.
Definir el tipo de embarcación, capacitación, ubicación, duración, presupuesto y condiciones de viaje son pasos clave antes de hacer la reserva con una empresa de alquiler náutico.