Todo lo que debes saber sobre los prestamistas

Los prestamistas consisten en un tipo de entidad financiera y/o persona física, que se dedica a conceder préstamos por una cantidad de dinero determinada, el cual debe ser devuelto dentro del plazo señalado.

Y al igual que otros tipos de financiación, suele emplear igualmente el pago de ciertos intereses en base tanto al importe como al plazo de devolución, pero no ocurre en todos los casos.

Ahora bien, para asegurarte de escoger al prestamista más adecuado según tus necesidades es importante que conozcas diversos aspectos sobre estas figuras financieras, por eso, a continuación estaremos hablándote acerca de todo lo que debes saber sobre los prestamistas.

Principal característica que presenta los prestamistas

La principal característica que posee un prestamista y la cual permite distinguirlo como tal, no se trata del hecho de conceder financiación sin intereses, ya que la base de cualquier persona que actúa en calidad de prestamista, consiste precisamente en otorgar cierta cantidad dinero que a la hora de ser cobrada, legalmente requiere y exige un interés.

De no recibir un determinado interés a cambio del mismo, no podría considerarse como prestamista.

Y es que el porcentaje de interés cobrado suele ser directamente proporcional al grado de riesgo que suponga cada operación, de manera que en caso de impago, los prestamistas no terminen perdiendo el dinero que han prestado.

Tipos de prestamistas

También es importante que sepas que no hay únicamente una clase de prestamistas, sino que en realidad existen varias, aunque es posible diferenciar los siguientes tres tipos:

Prestamista bancario

Consisten en entidades financieras que incluyen la financiación por medio de préstamos dentro de los servicios y productos que ponen a disposición de sus clientes.

Prestamista de capital privado o no bancario

Se tratan de particulares las cuales apuestan por prestar su dinero mediante el uso de plataformas de financiación participativa, como ocurre por ejemplo en el caso de los préstamos crowdlending o P2P.

Asimismo, otro ejemplo sobre prestamistas bancarios consiste en las entidades prestamistas dedicadas a conceder préstamos inmediatos, y es que por lo general los intereses aplicados por este tipo de empresas suele ser elevados, debido a que buscan cubrir el dinero que podría llegar a perderse si los prestatarios no cumplen con el pago. Aparte de esto, son préstamos no se encuentran regulados y/o supervisados por ningún tipo de institución, aunque de hecho se encuentran regulados por algunas leyes.

Prestamista a título individual

Se refiere a esos prestamistas que proporcionan préstamos privados para particulares y/o empresas, y por lo general exigen una garantía que actúe como aval frente al incumplimiento del pago.

Es importante tener especial cuidado con estos prestamistas porque podrían llegar a ocurrir casos de fraude, y es que en Internet existen muchas personas que suelen fingir que son prestamistas individuales y cobran a los clientes una comisión por solicitud, pero al momento de otorgar el dinero solicitado desaparecen.

Prestamistas comerciales

Se distinguen por ser instituciones financieras dedicadas a autorizar y conceder préstamos para empresas comerciales, amparados con alguna clase de garantía. Perciben sus beneficios a través de las comisiones que cobran por ofrecer este tipo de servicios.

Prestamistas no comerciales

Se encargan de realizar esta actividad comercial en aras de un proceso que no tenga fines lucrativos, y hacen las operaciones sin recurrir a la ninguna clase de entidad bancaria o mercantil.

Aspectos a considerar para escoger un prestamista

Ahora que ya conoces los tipos de prestamistas y sus características, también es conveniente que sepas cómo escoger al más apropiado a fin de que realmente logres conseguir un préstamo que se adapte a tus necesidades.

Por eso, a continuación te señalamos los aspectos que debes tomar en cuenta para hacerlo:

  • Compara opciones: Resulta esencial que tengas un momento para comparar las alternativas que puedas encontrar, y así asegurarte de escoger la más acertada. Evita seleccionar al primer prestamista que encuentres, de lo contrario podrías perderte mejores oportunidades.
  • Considera el tipo de interés: Existen ciertos condicionantes que tienes que considerar con relación tanto a las tasas como al tipo de interés, así, al acudir a una empresa privada o solicitar un plazo más largo de devolución, probablemente los intereses sean mayores, mientras que al querer pagarlos rápidamente, lo más seguro es que se apliquen intereses más bajos.
  • Presta atención a la devolución del préstamo: Debes considerar que numerosos prestamistas suelen cobrar intereses de forma semanal, lo que quiere decir que mientras más rápido devuelvas el préstamo, menores serán los intereses que deberás cubrir.
  • Asimismo, debes cerciorarte de que el prestamista no cobre ningún tipo de comisión por pago anticipado, en caso de querer devolver el préstamo antes del plazo establecido.
  • Revisa las condiciones: Es fundamental que te asegures de leer cuidadosamente cada una de las cláusulas incluidas en el contrato. Ten en cuenta que aparte de los intereses, también podrían incluirse comisiones por apertura y/o cancelación, etc.

¿Los prestamistas son realmente legales?

Los prestamistas sí son legales, ya que las empresas privadas de créditos al igual que los prestamistas particulares, se encuentran amparados bajo la Ley 16/2011 del 24 de junio de Crédito al Consumo.

Sin embargo, para poder desempeñar su actividad legalmente, no solo tienen que cumplir con las regulaciones que se encuentran en vigencia, sino que también tienen que seguir los protocolos correspondientes.