A lo largo de nuestras vidas nos vamos preparando para salir adelante, algo que es posible gracias a los conocimientos que vamos adquiriendo en el camino, y que ocurre por los distintos estudios en los cuales participamos.
La mayoría de las personas se adentran en las formaciones profesionales desde sus primeros años de vida, por lo que podríamos decir que todos participamos en ellas, aunque ciertamente no sepamos que es así, ya que gran parte de la población desconoce sobre los tipos de formación profesional que existen.
Si eres una de esas personas que desconoce los tipos de formación profesional que existen, continúa leyendo el presente post para que te enteres más de este tema, y que quizás hasta te sirva para motivarte a continuar con los estudios.
La formación profesional se clasifican por tres criterios, los cuales son: nivel educativo, familia profesional y por la modalidad de enseñanza, que es lo que estaremos analizando en los siguientes apartados de este post.
Tipos de formación profesional según el nivel educativo
Existen tres tipos de formación profesional según el nivel educativo, y los primeros son los ciclos básicos, el primer escalafón que debemos cumplir en nuestro proceso de aprendizaje, y que al finalizarlos nos permite obtener un título de profesional básico.
Después nos encontramos con la formación profesional de grado medio, la que nos permite obtener un título de técnico al culminar los distintos ciclos formativos de este nivel, y por último está la formación profesional de los ciclos de grado superior, que al finalizarlos le otorga a sus participantes el título de técnico superior.
También se pueden identificar distintos tipos de formación profesional según las familias profesionales que existen, lo cual nos indica el campo o conocimiento al que pertenecen, y que de forma general se recoge en 26 familias.
Para que tengas una idea de lo que estamos hablando, te detallaremos cuáles son las familias profesionales que son más conocidas:
- Hostelería y turismo
- Imagen y sonido
- Sanidad
- Actividades físicas y deportivas
- Electricidad y electrónica
- Informática y comunicaciones
- Transporte y mantenimiento de vehículos
- Comercio y marketing
- Imagen personal
Tipos de formación profesional según la modalidad de enseñanza
Si consideramos la modalidad de enseñanza de la formación profesional, los tipos que existen son los siguientes:
Presencial
Esta es cuando los estudiantes asisten a los distintos centros de estudios para recibir clases en la formación profesional a la que pertenecen, y que deben hacer con regularidad, según el horario que les han estipulado para ello.
Online
Se trata de la formación profesional que se realiza a distancia, es decir, sin que los estudiantes tengan que asistir de forma presencial a los centros de estudios, pero para ello deben cumplir con los distintos módulos que han aprobado para tal fin.
Pruebas libres
Este tipo de formación profesional es donde los estudiantes se encargan ellos mismos de estudiar por su cuenta o mediante algún curso informativo, con la intención de someterse a una evaluación de lo aprendido, según el módulo que le corresponda en ese momento.
Esta es la manera más sencilla y eficiente de estudiar para muchos, siempre que tengan disciplina y constancia en la consecución de sus estudios en solitario.
¿Qué se necesita para acceder a los distintos tipos de formación profesional?
Ahora que conoces los tipos de formación profesional que existen, lo siguiente que debes conocer son los requisitos para acceder a cada uno de ellos, ya que son muy específicos en cuanto a la edad y a estudios previos principalmente, y que son los siguientes:
Formación profesional básica
Quienes quieran acceder a cualquier tipo de formación profesional básica, deberá tener entre 15 y 17 años de edad, además de haber completado el primer ciclo de ESO, aunque en algunos casos puede solicitarse el segundo curso de la ESO.
Formación profesional de grado medio
Para este nivel de formación se requiere del título de graduado de la ESO o de algún nivel educativo superior principalmente.
Formación profesional de Grado Superior
Si se quiere cursar las formaciones profesionales de este tipo, es importante contar con el título de bachiller para ello, una formación profesional de grado medio o su equivalente.
La sociedad de forma constante vive distintos cambios, por lo que es necesario que los jóvenes estén preparado para ello, y al conocer más sobre los tipos de formación profesional que existen, estos consiguen identificar lo que pueden hacer con sus vidas, que hay opciones que pueden seleccionar, y que les permitirá insertarse en la vida laboral de la nación.
Gracias a los distintos tipos de formación profesional que existen los jóvenes pueden potenciar las competencias que poseen, para así desarrollarse en una actividad laboral que les guste, y que posiblemente les servirá para beneficiarse económicamente por algún tiempo en sus vidas.
No importa el tipo de formación profesional que selecciones, lo que interesa es que desarrolles tus competencias y consigas desenvolverte en un área en la que te guste, así que solo selecciona la que más te convenga en ese sentido.
Con todo el contenido de este post, esperamos haber aclarado lo concerniente a los tipos de formación profesional, un tema muy importante para todos por igual, ya que de ello depende el futuro de los jóvenes y su preparación para enfrentar los distintos retos que se les presenten a lo largo de la vida.