La innovación en las prestaciones y servicios sanitarios es indudable. La evolución de la tecnología ha dado lugar a la creación de nuevos equipos, maquinarias y herramientas para tratar las distintas dolencias de nuestra salud.
La revolución industrial supuso el primer paso para la innovación y la revolución del sistema sanitario. La evolución en estos últimos años de los distintos equipos y sistemas ha dado lugar a la renovación de tratamientos, beneficiando así a pacientes y a profesionales.
La resonancia magnética nuclear (RMN) es uno de los sistemas de diagnóstico más importantes en el sector de la salud. La resonancia es una herramienta de diagnóstico que emplea unas ondas para poder captar imágenes de gran resolución y nitidez de la zona que se requiere explorar.
Esta prueba es ampliamente aplaudida y alabada en lo distintos sectores de la salud, pues permite diagnosticar o descartar un amplio abanico de dolencias o enfermedades en distintas zonas de nuestro organismo: lesiones nerviosas, hígado, riñones, pies, cabeza, columna vertebral, ligamentos, tendones, pelvis, tórax… La resonancia magnética nuclear es una técnica de gran valor en la medicina, constituyendo una pieza fundamental para diagnosticar todo tipo de dolencias de la salud.
La evolución se evidencia en este tipo de maquinarias así como en la gestión y la administración de los servicios. Sin embargo, estamos ante un retroceso de gran calibre en el sistema sanitario de hoy en día a consecuencia de la crisis económica a la que estamos sometidos.
La atención sanitaria se ha visto bastante afectada a causa de los grandes recortes que se han hecho en la materia sanitaria. Esto ha provocado un replanteamiento en el sistema administrativo que ha afectado a la calidad del servicio afectando a profesionales de la salud y a usuarios.
Los recursos que posee a día de hoy el sistema sanitario son muy escasos. La salud constituye un pilar fundamental en cualquier sociedad, así como la educación. Estas dos disciplinas se encuentran en un estado de insostenibilidad a causa de los excesivos recortes que se han hecho en ellas.
La sanidad se enfrenta a grandes retos para poder abastecer a las necesidades de la demanda. Es evidente que el sistema no funciona y por tanto se deben llevar a cabo reformas profundas en materia política, no tan solo en el sector sanitario.
La asistencia sanitaria es un derecho y una necesidad de primera orden. El modelo sanitario español no se sostiene por ningún lado y por ello es importante encontrar una fórmula para disponer de sostenibilidad. Las dificultades por las que pasa nuestro país han hecho mella en sectores bastante vulnerables y necesarios.
Es imprescindible que se genere un modelo basado en las necesidades de los ciudadanos, las observaciones de los profesionales de la salud y los requisitos de la administración para poder elaborar un sistema sanitario sostenible, eficaz y eficiente tanto para pacientes como para profesionales. Se debe redefinir el sistema sanitario para proporcionar unos estándares de calidad esenciales para la salud de los pacientes y la buena praxis de los especialistas