Para algunas personas que utilizan bicicletas o motocicletas, la idea de utilizar un casco no es precisamente de su agrado y optan por no hacerlo qué hacer por razones de estética o porque les resulta incómodo, poniendo en riesgo su seguridad al conducir en caso de tener algún accidente.
Atendiendo esta necesidad, unas diseñadoras de Suecia crearon un casco que permanece oculto pero que, sin embargo, resulta muy efectivo en caso de tener un accidente, como un choque con otro vehículo. Se trata del casco Hovding, el cual comenzó solamente como un proyecto en el año del 2005 para la maestría de diseño industrial.
El casco Hovding, la nueva propuesta para protección de usuarios de bicicleta
El casco Hovding se infla de forma automática, emergiendo de un cuello que se coloca sobre los hombros, utiliza sensores, acelerómetros, así como giroscopios de manera que pueda detectar cuando está por suceder un choque y proteger el área del cuello y de la cabeza rodeándolos con una especie de bolsa de aire.
Estas diseñadoras decidieron realizar este prototipo pensando en una ley que se había aprobado en su país en la que se estipulaba que las personas menores de 15 años debían utilizar un casco cuándo usaran bicicleta. E incluso se consideraba que lo más recomendable Es que la ley aplicará para todas las personas y no sólo para los niños.
Fue por esta razón qué decidieron desarrollar este proyecto con el fin de que las personas se sintieran más cómodas con la idea de utilizar un casco. El casco Hovding se encuentra a la venta hoy en día y está disponible tanto en negro como el otro diseño que lleva varios colores, próximamente se espera que se agreguen otros diseños.
La forma en que funcionan los cascos Hovding, es a través de unos sensores que se activan, cuando esto sucede, el casco elaborado a base de nylon se infla con helio en tan sólo una décima de segundo para proteger al conductor.
Eficiencia, diseño y practicidad en un solo producto
Además, estos cascos incluyen en su diseño una especie de caja negra que almacena un total de 10 segundos sobre el trayecto que realizó el ciclista en el momento del choque y antes de esto, las diseñadoras de este casco han solicitado a los usuarios el acceso estás cajas para poder mejorar el diseño y funcionalidad del mismo.
En la realización de este proyecto, las diseñadoras han contado con el apoyo según especialista en daños en el cerebro causados por este tipo de accidentes, asimismo, han contado también con un financiamiento por parte de inversionistas qué haciendo millones de dólares.
Por ahora, el costo de este casco ronda los 600 dólares, lo cual puede ser un problema si se toma en cuenta que apenas está lanzándose al mercado. Sin embargo, no cabe duda de que es un gran avance en la búsqueda de la mejora de la protección de los usuarios de bicicletas y motocicletas, puede ser que en el futuro los cascos tengan la tendencia a ser más como el Hovding.