La innovación tecnológica más allá de ser algo positivo para la sociedad en muchos aspectos, siempre tiende a crear ideas, suposiciones y hasta paranoias, sobre los posibles problemas que estas podrían causar en los seres humanos, como es el caso de la 5G.
¿Cuáles son las características de la tecnología 5G?
Muchas de las preocupaciones por parte de la sociedad respecto a la tecnología 5G, se basan en el desconocimiento que poseen sobre ella, que más allá de ser algo totalmente nuevo, solo viene a mejorar la ya existente 4G, con mejores y renovadas funcionalidades.
Sin embargo, los expertos en materia de comunicaciones y sobre todo las operadoras que están implementando dicha tecnología en sus sistemas, han complicado más la situación, ya que en lugar de explicar de forma sencilla en que consiste la misma, solo se han dedicado a dar una explicación superflua y que no contesta a las interrogantes de la sociedad en general.
Como se ha mencionado ya, la tecnología 5G viene es a renovar la tecnología 4G, mejorar en muchos sentidos lo que ya se le ha ofrecido a sus usuarios, por lo que no tiene que ser vista como algo negativo.
Una de las características principales, es que la tecnología 5G aumentará en más de 100 la velocidad en la transmisión de datos, permitiendo así que muchos servicios mejoren y hasta se podrían crear millones de aplicaciones para facilitar el día a día de sus usuarios.
Además, con el 5G también se verá una evolución importante de la tecnología LTE, en la cual están basadas las comunicaciones hoy en día y que ha sido utilizada en la última generación móvil, ya que esta será considerablemente reducida.
Tras una reducción en las comunicaciones, se da apertura a la interacción con vehículos autónomos casi en tiempo real, teniendo previsto como mínimo un milisegundo para que se dé la interacción de forma segura. Esto es una excelente oportunidad para el desarrollo de diversos sectores como el de la salud, equipos electrodomésticos y muchos otros más.
Las caídas con la tecnología 5G serán prácticamente nulas y hasta contará con una cobertura global que permite reducir en un 90% el consumo de la energía, lo cual contribuiría con la solución efectiva a cualquier tipo comunicaciones.
Preocupaciones de seguridad
- Si bien las características de la 5G son muy atractivas y funcionales, muchos han sido enfáticos en cuanto a la incorporación de medidas dentro de esta, que permitan garantizar la seguridad, a través de mecanismos de ciberseguridad para tranquilidad de todos sus futuros usuarios.
- En el año 2017, la Comisión Europea publicó un informe donde señalaba sus consideraciones en cuanto a la ciberseguridad de la 5G, incluyendo así una arquitectura lógica que se basara en un concepto de redes virtualizadas y que estuvieran sobre infraestructuras compartidas, considerando la 5G está basada en redes de software, lo cual eliminaría las conexiones físicas que interconectan los equipos y los servicios a través de la red de comunicaciones móviles.
- De esa forma el escenario de la ciberseguridad se convirtió en un elemento de mucha importancia para evaluar los riesgos de la tecnología 5G, en cuanto a la conexión masiva en red de los equipos sin más requerimiento que disponer de conectividad 5G en redes virtualizadas.
- Pese a ello, los problemas reales de ciberseguridad de la 5G, vendrían de las facilidades que pudieran tener los ciberdelincuentes para generar en las redes bots o dispositivos hackeados, que pudieran atacar distintos sistemas, como podría hacerse con un ejército.
- Anteriormente, ya se ha vivido una experiencia similar con este tipo de ataques, como lo fue con DDos, pero ahora el riesgo sería superior, dado por la multiplicación de los dispositivos y la facilidad que existe de hackearlos.
- Todo esto se sumaría a la explosión exponencial que tendría la transferencia de datos a través de la red de comunicaciones. Son controversias que ponen en duda que la 5G realmente pueda gestionar la privacidad de sus usuarios.
- Algunos expertos coinciden en apoyar la integración de las tecnologías de cifrado hardware en los dispositivos, para que de esa forma se eviten los problemas de privacidad, pero es algo que el mercado aún parece no estar preparado para asimilar.
- Otros que no están colaborando al respecto son los líderes de las potencias mundiales, ya que muchos de ellos han plantado su desconfianza respecto a la 5G, como lo ha hecho el gobierno norteamericano, quienes han señalado que se trata de un plan por parte de los fabricantes chinos, para lograr incluir mediante la tecnología chips de espionaje en las cadenas de producción en todo lo que la utilice.
- A pesar de la posición del gobierno de Estados Unidos respecto a la tecnología 5G, su avance es indetenible y es que desde hace algún tiempo, se trabaja en una tecnología equivalente conocida como CBRS, donde incluso se han probado centros pilotos en distintas partes del mundo, en espacios que nada tienen que ver con las comunicaciones. Este tipo de tecnología ha despertado el interés de empresas como Google y Amazon, así como también los fabricantes tecnológicos Nokia, Ericsson, Intel, Cisco, entre otros, también quieren tener acceso a esta.
España es uno de los países que ya ha comenzado a adaptarse al 5G, donde algunos operadores móviles ya comenzaron sus pruebas de la tecnología en distintas ciudades, para facilitar así el despliegue de la misma en todo el país.