Libros que debes leer antes de morir

Libros que debes leer antes de morir

Sean testimonios, historias reales, ficticias o relatos que transmiten importantes valores y moralejas, todos fueron volcados en libros con el objetivo de ser transmitidos y que se den a conocer en el mundo.

10 libros que no podemos dejar de leer

Cosmos, El Principito, Cien Años de Soledad, Crimen y Castigo, Cómo Ganar Amigos e Influir sobre las Personas, 1984 y El Hombre en Busca del sentido, son historias de diversas temáticas que debes leer en algún momento de tu vida.

La primera fue escrita en 1980 por Carl Sagan, posee 366 capítulos y 250 ilustraciones de color y trata acerca de la ciencia, su explicación y función en un mundo donde se piensa a la ciencia y a la civilización por separados cuando, en realidad, van muy de la mano.

Al mismo tiempo Cosmos aborda cuestiones tales como las misiones especiales para explorar el universo, el sol y los diferentes mundos hallados; también la vida, su origen y el cerebro humano, que es en definitiva, el que da lugar a la explotación de la ciencia.

La segunda es una novela del francés Antoine de Saint Exupéry que fue publicada en 1946 en dicho país. Más allá de su temática, El Principito logró tener alcance mundial, fue traducido en varios idiomas y es considerado uno de los mejores libros del Siglo XX.

Si bien El Principito es un libro infantil, dispone de una temática filosófica y hace referencia a diferentes cuestiones que se comprenden más desde la perspectiva de un adulto. Hay críticas para lo proclamado como extraño y reflexiones sobre la naturaleza humana.

el principito

La tercera tuvo lugar por uno de los escritores más famosos: Gabriel García Márquez. La misma narra la historia de una familia a lo largo de siete generaciones en un pueblo llamado Macondo (ficticio) cuyos protagonistas son un matrimonio de primos.

José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán son una pareja que criaron a José, Amaranta y Aureliano, cuyos nombres se van repitiendo en las siguientes generaciones. Además, con los años el pueblo va creciendo y la pareja de primos es siempre (y con diversos prejuicios sobre el parentesco) la protagonista.

El autor de la cuarta es el ruso Fiódor Dostoievski, quien primero la publicó de a partes en una revista y, luego, como novela. La misma es considerada una de las más atractivas e influyentes de la literatura de Rusia y obtuvo un gran alcance mundial.

Crimen y Castigo se basa en la vida de Rodión, un joven estudiante de San Petersburgo que debe abandonar sus estudios por cuestiones económicas. Justamente por esto último recurre a una anciana que guarda en su casa objetos preciados.

Un tiempo después Rodión se enoja con su hermana Dunia por haberse casado con un abogado millonario y comienza a evidenciar delirios de grandeza al compararse con Napoleón, por lo que desea matar a la anciana (Aliona Ivánovna) para robarle los mencionados objetos.

La quinta fue escrita por Dale Carnegie y se basa en el lema “ponerse en la piel ajena para transformar las relaciones personales”. A partir de ello, expone una serie de consejos y acciones no precisamente para conseguir amigos, sino para contar con gente fiel al lado de uno.

Algunas de ellas son para tratar a los demás, para agradar a los demás, para lograr que otros piensen como nosotros mismos y para convertirse en líder (Pese a que liderazgo está presente y, a veces, escondido desde que nacemos), entre otras.

Concretamente Cómo Ganar Amigos e Influir Sobre las Personas muestra cómo los amigos y gente cercana implican mucho más que la simple palabra; se trata del porqué de su presencia y que esta última es consecuencia de modos y acciones que deben salir de adentro tuyo.

10 libros que no podemos dejar de leer

La sexta es muy particular ya que pese a que fue publicada en 1949, es muy futurista por todo lo que presenta su contenido elaborado por George Orwell, quien se refirió al concepto de hermano mayor y lo volcó en un escenario político y social con gente dominada.

Siendo el liderazgo, el poder y el dominio una cuestión muy anhelada por diversos individuos, 1984 contiene paralelismos con la realidad actual. En la novela se habla de una sociedad en la que se manipula la información y está protagonizada por la vigilancia y represión.

Además de actualmente haber contextos y escenarios sociales en determinadas regiones que hacen inevitable la analogía con este libro, 1984 se inspiró en sucesos ocurridos en años anteriores (por ejemplo, el fascismo y nazismo) y, de alguna manera, anticipó algunos actuales.

La séptima fue escrita y publicada en 1946 por Viktor Emil Frankl en Alemania una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial en un marco político y social en llamas. Hay relatos de vivencias personales e historias de cómo se veía un campo de concentración desde adentro.

Concretamente El Hombre en Busca del Sentido transmite que a una persona le pueden robar objetos materiales, aunque nunca el conocimiento o su esencia. Por ejemplo, la obligan a ponerse un uniforme nazi, pero nunca logran que odie o pierda el amor a su familia de color o de una determinada nacionalidad o etnia a la que pertenece.

Todas estas historias transmiten grandes valores que debes dar cuenta e identificar. Si bien fueron escritas hace mucho, sus moralejas te marcarán un antes y un después porque pueden aplicarse en distintas situaciones y momentos de la vida real.