Logo personal: que es, claves para crearlo

logos personales

Cuando la mayoría de las personas hablan de un logo, piensa inmediatamente en una empresa, en la imagen que la identifica, pero no siempre tiene que ser ese el caso, también existen logos personales que forman parte de la imagen de un profesional, quien trabaja en determinada área, sin que eso signifique ser parte de una compañía.

Quienes apuestan por la creación de un logo personal son personas que buscan tener un perfil más profesional, algo que es muy bien visto por parte de quienes se convertirán en sus posibles clientes, y es por ello que se les recomienda a todos los que trabajan por su cuenta tener uno de estos.

Sin embargo, existen profesionales que no terminan de entender qué es un logo personal, y mucho menos cómo pueden crear uno para ellos, y es eso lo que nos ha motivado a detallarles en este post todo lo relacionado con este interesante tema.

No está de más que tengas tu logo personal que te identifique como un profesional del sector en la que trabajas, así que ten en cuenta todo lo que te mencionaremos en los siguientes apartados para que logres crear uno para ti, y que puedas utilizar en el futuro.

¿Qué es un logo personal?

Cuando se habla de un logo personal, no es más que la representación visual que está compuesta con varios elementos gráficos y textuales, y que proyecta la las habilidades, actitud y posición de una persona, la cual se desempeña en determinada área o sector.

El logo personal es aquel que refleja lo que hace de forma única una persona en un contexto específico.

Dado que se trata de una pieza gráfica que identifica a una persona, el logo debe ser único, original, sencillo y relevante, que comunique la esencia del profesional que representa, para que así otras personas lo puedan identificar con facilidad.

Para quienes se preguntan en qué casos puede servir un logo personal, resulta que es más útil de lo que pueden creer, ya que al entregar un profesional sus tarjetas de presentación, más que hacerle branding a una empresa, la persona se está representando y proyectando a sí mismo, de ahí nace la importancia de que las personas que trabajan como independientes tengan su logo personal.

Si te decides finalmente a tener un logo personal, es importante que tengas en claro lo que te define como profesional, lo que quieres proyectar con él, y cómo quieres que los demás perciban tu marca, pero tranquilo, te ayudaremos en los siguientes apartados a que puedas construirlo con más facilidad.

¿Cómo defino mi logo personal?

Para crear o definir tu logo personal, necesitarás tener en claro varios aspectos, los cuales te vamos a detallar para un mayor entendimiento:

1.      Define tu personalidad y profesión

Tu logo personal debe ser un reflejo de tu personalidad, de lo que eres, pero también tiene que reflejar de forma clara la profesión a la que te dedicas, por ello debes evaluarte bien antes de comenzar con su diseño, para que así se te haga más fácil colocar varios aspectos de tu personalidad en él, lo cual será posible con algunos elementos que se asocien a los mismos.

Analiza en ti cuáles son tus fortalezas, lo que te caracteriza, qué aspiraciones tienes en la , o lo que le ofrecerás a otros como profesional, son algunas de las cosas que te ayudarán a crear tu logo personal.

2.      Inspiración en otros logos

No se trata de copiar el logo personal de otras personas, pero si puedes inspirarte en algunos ya existentes, incluso puedes obtener inspiración de otros logotipos de empresas, al visitar museos, visualizar revistas, redes sociales, etc., son muchas las opciones que hay para que te puedas inspirar.

Analiza elementos que se asocien contigo, aquellos que pudieras utilizar en tu logo personal, para que al momento de diseñarlo los puedas incorporar de una forma más sencilla, y que al final servirá para que otros lo identifiquen.

3.      Trabaja en bocetos

Con las ideas claras sobre tu logo personal, te recomendamos contactar a un profesional del diseño para que te ayude con esta tarea, ya que él será el más indicado para complementar todas las ideas que tienes en mente, dándote mejores resultados de los que obtendrías por ti solo en las herramientas online.

El profesional del diseño que escojas te realiza varios bocetos de tu logo personal a partir de las ideas que le hayas señalado, de modo de que puedas ir viendo si te gusta la disposición de los elementos en él, o si deseas que se le hagan modificaciones a tu conveniencia.

4.      Elige tu logo personal

De los bocetos que te han presentado para tu logo personal, deberás escoger uno que sientas que te identifica más como profesional, recuerda que será el que te representará ante las demás personas y con lo que se te identificará más fácil, así que piensa bien tu decisión antes de pasar a la última etapa de este proceso.

5.      Define los colores de tu logo personal

Muchos podrían decir que la elección de los colores de tu logo personal debe hacerse en un principio, pero consideramos que lo mejor es hacerlo después de tener un boceto definitivo del mismo, ya que tienes la idea clara de lo que quieres, por lo que elegir los colores que definan cada uno de los elementos de tu logo personal será más sencillo.

Una vez que hayas hecho la elección de colores y visualices que ciertamente te guste el logo personal que te han creado, solo tendrás que comenzarlo a utilizar para hacerte branding a ti mismo, que los demás te comiencen a conocer y que logren identificarlo contigo, con lo que les ofreces como servicio.