Desde que internet se convirtió en una de las herramientas más importantes, no podemos negar que la aparición de datos es algo innegable. Diariamente la red alberga y almacena millones de datos, muchos de ellos no son interesantes, pero otros contienen información que puede ser preciada para otros, especialmente si se trata de hackers o piratas en la red.
Cuidarnos de los virus o de los programas espías es una de las responsabilidades que cada persona y cada empresa deben respetar y asumir, hoy por ejemplo queremos hablar en nuestro post sobre Ransomware como programa espía que no solo roba archivos sino contraseñas, por eso aprendiendo de la naturaleza de este tipo de programas, podemos saber e identificar el tipo de cosas que debemos hacer para proteger nuestro datos y contraseñas.
Ransomware roba las contraseñas antes de robar archivos
Si bien existen amenazas de todo tipo todos los días, es importante destacar que algunas son mucho más peligrosas que otras, este es el caso de Ransomeware como programa espía, según una firma encargada de la seguridad conocida como Heimdal Security ha informado que este tipo de ataque emplea exploits, los cuales son los responsables de poder robar las contraseñas de las computadoras por medo del sistema operativo de Windows y logra instalar el ransomeware, el cual es un programa que está pensado para que pueda realizar un tipo de secuestro con respecto al acceso al sistema y a los archivos que este posee.
La idea es que son muchas las empresas y las personas que han tenido este tipo de problema con respecto al secuestro de sus datos y archivos, hasta que estos logran pagar la suma de dinero que se les exige para recuperarlos.
El ransomware como programa espía es realmente una amenaza para la seguridad y bienestar de las empresas.
Para entender bien cómo es que funciona debemos pensar en este programa como una infección, es la primera fase en la cual se emplea el llamado exploit conocido como pony, el cual tiene la función de ser un ladrón de accesos, especialmente cuando se trata de aplicaciones que tienen que ver con organizaciones.
Una vez que el exploit tiene la información, este la envía por medio de los servidores remotos los cuales pueden acceder a los sitios y logran infectarlos con otro tipo de exploit.
En una segunda fase se emplea otro, llamado o conocido como angler, el cual una vez que detecta que los usuarios o que el usuario accede al sitio, lo redirige a un sitio donde pueda descargar el exploit dentro del sistema, este es muy complejo de ser detectado por los antivirus o programas que buscan espías.
En la tercera fase encontramos entonces que una vez que se detectan vulnerabilidades dentro del sistema comienza entonces a descargar el ransomware el cual tendrá la función final de bloquear todo el sistema y los archivos contenidos en este.
El ransomware como programa espía ha logrado robar billones, lo que lo convierte en una de las amenazas actuales más aterradoras.