Muchas veces no tomamos en cuenta los problemas tanto físicos como mentales que el estrés y la tensión pueden provocarnos. Estos problemas pueden llegar a ser realmente graves y por ello antes de que se presenten lo mejor es buscar opciones de Relajantes naturales para liberarnos de estas cargas.
Pero qué relajantes puedes usar sin tener problemas con ello. En realidad hay muchas opciones eficaces que puedes encontrar en la actualidad y de ellas hablaremos aquí.
¿Qué son y cómo funcionan los Relajantes naturales?
Al hablar de relajantes de origen natural estamos hablando de plantas que presentan propiedades sedantes que ayudan a eliminar el estrés, que permiten reducir los nervios y combatir la ansiedad.
Plantas con estas propiedades se pueden encontrar una amplia variedad y actúan ayudando a la persona a dormir mejor, logrando un sueño más profundo y por ende más reparador. De esta forma estos relajantes ayudan también a combatir el insomnio y de esta forma a evitar o eliminar todos los problemas que desencadena.
El funcionamiento de los Relajantes naturales se da por su aporte de alcaloides así como por la acción de sus principios activos que permiten relajar el organismo. Estos principios actúan sobre el cerebro y con ello se produce el estado de relajación buscando, atenuando la ansiedad, el estrés o los estados de excitación presentados.
Ahora que conoces lo qué son estos relajantes y su forma de acción es el momento de hablarte de los mejores exponentes de plantas relajantes.
Los Relajantes naturales más efectivos
Las plantas que pueden ayudarte a relajar son muchas pero dentro de ellas las que muestran mayor efectividad son las siguientes:
1. La pasiflora: es una planta que relaja con una gran facilidad y actualmente se pueden encontrar fácilmente sus aceites esenciales. Estos presentan muchos fenoles así como flavonoides que pueden ser de gran ayuda en casos de ansiedad.
2. La valeriana: es otro de los Relajantes naturales más eficaces y populares. Su uso principal es como relajante aunque no se aconseja durante el embarazo y tampoco durante la lactancia. No se aconseja tampoco suministra a niños de menos de 3 años. Sus aceites esenciales se recomiendan para reducir los nervios y para controlar el comportamiento acelerado.
3. El tilo: las flores son la parte más usada de esta planta y es que son ellas las que más principios activos presentan para ayudar a relajarnos. Igualmente es una planta con propiedades sedantes. No se recomienda consumir en casos de presión baja, durante el embarazo o cuando se sufre de enfermedad cardiaca.
4. La flor de azahar: es una planta con efectos relajantes notorios que no puede dejar de usarse. Estas flores surgen del árbol de naranjo aunque las del amargo son las más efectivas. Este es un efectivo relajante pero no se aconseja usarse en embarazadas o personal con epilepsia, enfermedades neurológicas así como en casos de gastritis o úlceras.
Para concluir y ya que has conocido las plantas relajantes más efectivas debes saber que hay otras opciones más como la lavanda, la melisa o la manzanilla que puedes usar. Eso sí es muy importante que antes de consumirlas como ayuda para tu tratamiento específico consultes con tu médico o especialista.
Ey! he estado observando durante unas 5 horas en Internet hoy y no
observe nada tan increible como tu articulo.
Me ha enamorado mucho el modo que tienes al escribir imagino que
es lo que me ha llegado. En mi forma de entender las cosas, si
la mayor parte de redactores difundieran esta calidad en los contenidos, Internet seria mucho mas practico.
Espero que ofrezcas mas de esta manera y continue comentando textos tan increibles como este.
En cambio, otros autores de la antigüedad, como Crateu Diocle, utilizarían la
ilustración meticulosa como base para sus descripciones botánicas.