Covid 19, ¿El mejor momento para comprar un negocio?

Covid 19 El mejor momento para comprar un negocio

El Covid-19 ha sido una enfermedad que sorprendió a todo el mundo, impactándolo de tal manera que movió los cimientos de la economía, algo que ha dejado muy devastados a distintos sectores, que aún analizan cómo recuperar las pérdidas obtenidas.

Pero sabiendo esto, ¿es el mejor momento para comprar un negocio?

Sin embargo, muchos han visto en esta crisis algunas oportunidades para hacerse de negocios, por los bajos precios que sus propietarios les han colocado para salir de ellos por no poder seguir manteniendo sus producciones o porque se han tenido que reinventar para continuar en otras áreas económicas.

Comprar un negocio en estos tiempos, requiere que se analicen distintos puntos, que si bien son los mismos que en cualquier compra de una empresa, en estos momentos toma una importancia mayor si no se quiere perder la inversión en plena crisis financiera.

Veamos entonces algunas cosas de las que debes estar pendiente cuando vayas a comprar una empresa en esta época de pandemia, para saber si es una excelente oportunidad, o si se trata de un desatinado que vas a tener.

Comprar un negocio debe ser una decisión tomada desde lo racional

  • Más allá de que tengas la oportunidad de comprar el negocio con el que has soñado toda tu vida, la decisión de hacérselo tienes que tomarla desde lo racional, no por las emociones que dicha compra te puedan crear en el momento.
  • Son muchos los aspectos que tendrás que analizar sobre este negocio y más considerando la situación económica por la que está pasando el mundo entero, con la economía por el suelo. Si tras un análisis exhaustivo determinas que sí, es un buen negocio, ¡Felicidades! Ahora podrás trabajar en lo que tanto te apasiona y que habías estado esperando por años.

Analiza si cuentas con las capacidades para mantener el negocio

  • De igual forma, es importante que sepas si de verdad te puedes hacer cargo del negocio. No te guíes por el precio que hayan colocado sus propietarios, tienes que de verdad conocer lo que dicho negocio realizar, para que más adelante no vayas a tener ningún tipo de inconveniente con su administración.
  • Muchas empresas a raíz del Covid-19 tuvieron que reducir sus plantillas, bajar sus producciones y hasta colocar en venta sus negocios porque no les era factible continuar ante la llegada de la pandemia y las bajas ventas que obtuvieron en los últimos meses. Entonces, debes conocer cuál es la situación de este negocio que quieres comprar y si cuentas con lo necesario para sacarlo adelante.

¿Es un negocio rentable?

  • La rentabilidad del negocio durante y después del Covid-19, tiene que ser uno de los analizadores que apliques al que quieres comprar, ya que ante la compra de este, se tendrá que comenzar a obtener ganancias en el corto plazo, pero también garantizar que al superar la pandemia pueda seguir funcionando de forma efectiva.

  • Como comprador debes analizar el beneficio que puede obtener el negocio en cada año, junto al precio que han estipulado para la venta de este, pero no puedes dejar a un lado la situación financiera general, lo cual te permitirá tener una mejor perspectiva de lo que posiblemente vas a terminar adquiriendo.

Conoce los motivos de la venta del negocio

  • Puede que el negocio se esté vendiendo en esta época de pandemia, pero no necesariamente ese sea el motivo, quizás ya venía con un mal historial financiero y finalmente sus propietarios se vieron en la obligación de venderla.
  • La venta del negocio debe ser algo transparente entre las parte, así que es mejor que analices bien la situación, para que no tengas ninguna sorpresa desagradable cuando ya hayan concretado la negociación.
  • Si los motivos de la venta se relacionan directamente con el Covid-19, solo tienes que ver la forma en que se pueda contrarrestar los efectos de este en el negocio, y que permita que tenga un buen desenvolvimiento en la era post-pandemia.

Analiza las oportunidades del negocio

  • Más allá de lo evidente, tiene que ver si verdaderamente el negocio tiene oportunidades en el sector que se desarrolla, si cuenta con la maquinaria y el personal capacitado para llevar a cabo cada uno de los procesos, verificando que ninguno de estos haya sido afectado por el tema de la pandemia, ya que la paralización de alguno de ellos, puede ser un problema para continuar.
  • Además, puedes ver que otras alternativas podrías plantearte con el negocio, nuevos productos, servicios, otra forma de ver lo que ofrecen, innovar, dejar que la creatividad haga su trabajo, que fluyan las ideas para obtener excelentes resultados.

En conclusión, decirte si este es el mejor momento para comprar un negocio no es una tarea sencilla, ya que son muchos los aspectos que se tienen que analizar para llegar a la mejor respuesta.

Lo importante en estas situaciones siempre será analizar cada uno de los puntos que te mencionamos, para que tengas una visión un poco más amplia sobre el negocio en cuestión y que de esa forma tu decisión se haga con fundamento.

Deja a un lado lo emocional como te mencionamos al inicio del artículo, esta es una decisión que tienes que tomar desde lo racional, ya que no hablamos de invertir 100 o 300 euros. Se trata de cantidades grandes de dinero, algo que es un tema muy delicado para todo empresario.