Diferencia entre mantecado y polvorón

mantecados

Tanto los polvorones como los mantecados consisten en dulces que suelen ser confundidos con gran frecuencia, ya que ambos poseen un aspecto relativamente similar.

No obstante, lo cierto es que se trata de dulces diferentes, los cuales se preparan con diferentes ingredientes, y que sin duda alguna, suelen disfrutarse en diversas épocas del año.

Y es precisamente para evitar esa confusión, que este artículo explica la diferencia entre mantecado y polvorón.

¿Cuáles son las principales diferencia entre polvorón y mantecado?

Los mantecados y los polvorones cuentan con ciertas características específicas que les permiten distinguirse entre sí, ya que si bien numerosas personas suelen hacer referencia a ellos de manera indistinta como dulces navideños, considerando que son lo mismo, lo cierto es que poseen ciertas diferencias.

mantecados y polvoron3

En este sentido, pese a tener ingredientes principales comunes, debido a que ambos son elaborados a partir de una masa preparada con harina de trigo, azúcar, y manteca de cerdo ibérico; hay algunas diferencias en cuanto a su preparación.

Por ejemplo, los polvorones incluyen siempre almendra mediterránea tostada en su preparación, pero los mantecados podrían incluirla o no.

Asimismo, el clavo es otro ingrediente esencial en los polvorones, que no suele usarse en los mantecados. Además, otras diferencias básicas entre ambos dulces, son las siguientes:

1.       Su forma y los detalles de sus acabados

Una gran diferencia entre el mantecado y el polvorón, sin duda alguna consiste, tanto en su tamaño como en su forma, y es que los polvorones destacan por tener una forma normalmente ovalada, y suelen encontrarse recubiertos por una delgada capa de azúcar glas, la cual le da su aspecto distintivo.

En el caso de los mantecados, su forma por lo general es redondeada, y en cuanto a su acabado, se podría decir que la mayor parte de estos dulces suelen encontrarse rematados con sésamo o ajonjolí en varios de sus sabores.

2.       Su textura

Al incluir la almendra dentro de su preparación, los polvorones destacan por contar con una textura un poco más suelta; mientras que los mantecados se distinguen por tener una textura más compacta y consistente.

3.       Sus sabores

Otra gran diferencia que diferencia a estos dos dulces, se trata de la diversidad de sabores que ofrece el mantecado, y es que es posible encontrarlos con sabor a cacao, limón, coco, canela e incluso bañados en chocolate, etc.

El polvorón, al contrario, no cuenta con una gran variedad de sabores.

4.       Su envoltura

Al contar con una textura más ligera y ser un poco más delicada, los polvorones normalmente son envueltos a mano con papel de seda.

Por su parte, los mantecados suelen tener una envoltura que incluye una referencia tanto a su sabor como a su principal ingrediente, a fin de poder identificarlos con mayor facilidad.

Por eso, en este último caso es posible conseguir una gran variedad de packaging y diseños.

Cabe señalar, de igual manera, que los mantecados se diferencian de los polvorones también debido a la época del año en la cual suele ser posible disfrutar de ellos, ya que no se consumen en las mismas ocasiones, tal y como se explica a continuación:

5.       El polvorón es un dulce típico navideño

Suele ser muy común que al pensar en algún dulce típico de la época navideña, que no sean los mazapanes y tampoco los turrones, entre los primeros que se vienen a la mente aparezcan los polvorones.

Y es que consisten en un dulce, que por lo general, suele consumirse de forma exclusiva a lo largo de la Navidad.

Es apropiado mencionar, de igual manera, que este, como su nombre indica, suele deshacerse en polvo al momento de comerlo, lo cual se debe a su textura y consistencia.

Por eso, a fin de evitar que se deshaga a la hora de abrirlo, lo habitual es aplastarlo un poco antes dentro de su envoltura de papel.

6.       Los mantecados son perfectos para cualquier momento del año

Al contrario de lo que ocurre con los polvorones, es necesario señalar que los mantecados se caracterizan por ser un tipo de dulce que es posible disfrutar a lo largo de todo el año dentro de numerosas zonas de España, siendo especialmente consumido como postre después de la comida, y en muchos casos también como parte del desayuno.

Los orígenes de ambos dulces

Existen documentos que indican que las primeras recetas tanto de polvorones como de mantecados se remontan al siglo XVI, época en la que dentro de la zona de Estepa existía una excesiva producción de manteca de cerdo, y la misma solía ser utilizada con el propósito de crear algunas tortas y dulces a partir de ingredientes básicos (harina, huevos y azúcar).

En este sentido, cabe señalar que fue en el Convento de Santa Clara de Estepa en el que se encontraron las primeras recetas y referencias a estos dulces y a su preparación.

Por lo que para terminar, teniendo eso en cuenta, es posible decir entonces que los mantecados y los polvorones cuentan con un mismo origen común, e incluso que el polvorón podría ser considerado como una variación de los mantecados.

Sin embargo, hay que señalar que el gran éxito de los polvorones, al igual que sus características propias, son las que han permitido que con el paso del tiempo lograran convertirse en un dulce que posee tanto una identidad como una personalidad propia.