El Instituto de Diagnóstico por la Imagen (IDI) del hospital Josep Trueta de Girona ha renovado el primer equipo de resonancia magnética del centro y ha incorporado un nuevo aparato digital de última generación. Este equipo envía las imágenes al ordenador principal usando fibra óptica, hecho que permite reducir en un 40% el «ruido» que se produce a la imagen cuando esta se transmite a través de cables; así, se obtienen imágenes más nítidas que ofrecen más información al especialista, cosa que le permite un diagnóstico más preciso.
Con esta incorporación culmina el proceso de renovación de los equipos de resonancia magnética (RM) que empezó en 2013 con la compra de un equipo con una intensidad de campo de 1,5 teslas (unidad de la potencia del campo magnético) y dos tomografos helicoidales multitalls de 128 cortes, con el fin de disponer de los equipos de alta tecnología más actualizados del mercado. Con los dos equipos de resonancia magnética, el servicio de Radiología de Trueta realiza cada año unas 13.000 pruebas.
Además de las innovaciones tecnológicas que incorpora el nuevo aparato, también se han hecho mejoras en los programas que procesan las imágenes obtenidas para que los especialistas puedan hacer estudios de patología cardíaca, neurológica, tumoral o de mama.
Asistencia e investigación
La nueva resonancia magnética se puede utilizar tanto para exploraciones sencillas cómo para las más complejas, explican desde Trueta, favoreciendo la calidad asistencial y los proyectos de investigación.
Así, la resonancia magnética se pone al servicio del estudio, por ejemplo, del área cerebral para el diagnóstico de tumores, afecciones inflamatòries, traumáticas o degenerativas. Con este nuevo equipo se pueden realizar estudios funcionales muy específicos, puesto que los profesionales pueden definir cada una de las fibras de las estructuras nerviosas del cerebro, de forma que cuando el paciente tenga que ser operado el cirujano sepa cuáles están afectadas y, dentro de lo posible, cuáles tiene que respetar.
Al abdomen, se pueden estudiar todos los órganos con una gran precisión y conseguir diagnósticos de patologías muy concretas.
En el campo de la oncología, permite explorar con mayor calidad, precisión y facilidad las imágenes en estudios de patología abdominal, a la vez que reduce el número de exploraciones a que se tiene que someter el paciente.
El área cardiovascular también se ve beneficiada por el uso de esta nueva tecnología, puesto que se reduce el tiempo de obtención de resultados en estudios cardíacos complejos, y también se pueden obtener representaciones muy extensas de todo el mapa vascular del organismo.
El mismo pasa con el área musculoesquelètica, donde con el nuevo sistema digital se pueden estudiar las articulaciones con una alta calidad de imagen y en un tiempo mínimo.
El proper día 1 em faran a l’Hospital Trueta una ressonància magnètica a la pròstata. Espero que es faci amb els nous aparells i sigui RMS, ja que la que em varen fer uns anys enrere no em va estalviar altres proves més invasives com les dues biòpsies amb les que, finalment amb la darrera, es va detectar l’adenocarcinoma. Segons l’informe patològic de l’any 2012, gleason 3+3, es tracta d’un tumor confinat, raó per a qual vaig rebutjar la cirurgia, pensant en una altre terapia com la braquiteràpia, després d’obtenir una segona opinió. Això darrer, dins l’ámbit de la medecina pública, no agrada gaire, com tampoc que el pacient cerqui informació addicional per conèixer què li passa i esbrinar i entendre, amb les limitacions pròpies del neòfit, allò que els metges, pel que sembla, no tenen gaire temps o ganes de compartir amb el malalt que té aquesta necessitat.
I dit això, afegiré que agrairia molt que l’especialista d’urología de torn, s’donés que a la seva consulta, a més d’un expedient, té al davant una persona. I que no cal fugir d’estudi o posar-se a la defensiva quan es plantegen algunes preguntes raonables…