Muchos no han ido a una estética dental

Más de la mitad de los españoles no ha ido nunca al dentista y un 85% de los padres no ha traído nunca sus hijos a una clínica dental, según los datos facilitados por el Consejo Interautonòmic del Consejo General de Dentistas de España en el Foro Dental que se celebra hoy en Barcelona. Este artículo es ofrecido por estética dental

Los presidentes de los colegios de odontólogos han expresado su preocupación por estos datos y han instado las administraciones públicas a poner remedio a esta situación, «que perjudica tanto los profesionales como los usuarios».

descarga (84)Así mismo, han mostrado su «preocupación por la poca atención que los españoles dan a su salud bucodental», al hacer referencia a la aparición de clínicas de bajo coste.

El presidente del Foro Dental y del Colegio de Odontólogos y Estomatòlegs de Cataluña (COEC), el doctor Antoni Gómez, ha señalado que «muchas de estas franquicias se basan en la publicidad engañosa para captar más clientes, y ofrecen falsos tratamientos ‘low coste’ que, a la larga, son perjudiciales para el paciente».

Los odontólogos han recordado que «los nuevos modelos de clínicas dentales, principalmente franquicias y compañías de intermediación de los seguros de salud privadas, anteponen la rentabilidad económica y los hasta mercantilistas [a los pacientes], olvidándose que la odontología no es un negocio».

A pesar del aparente «poco interés» de los españoles, los odontólogos avisan de «la necesidad de limitar el número de centros universitarios que imparten estudios de odontología, puesto que España cuenta con 12 facultades públicas y 8 privadas, con un total de 1.500 nueces licenciados cada año».

Y es que España es uno de los países con más dentistas, con un profesional disponible por cada 1.400 habitantes, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un por cada 3.500 habitantes.

Esta situación pone de manifiesto que España cuenta con un exceso de profesionales que provoca un empeoramiento de la desocupación y más precarització laboral.