Aunque la picadura de abeja suele ser algo común, y también doloroso, lo cierto es que en pocas ocasiones resultan letales, por lo que de 1 millón de personas, anualmente solo causan la muerte de 0.03-0.48, de modo que el riesgo de morir debido a una picadura abejas representa prácticamente la misma probabilidad que existe de ser alcanzado por un rayo.
¿Qué les pasa a las abejas después de picarte?
Las abejas solamente pican al sentir que su colmena está amenazada, por lo que al estar lejos de la misma no suele ser común que piquen, a no ser que alguna persona las pise y/o llegue a tocarlas de forma brusca, y al hacerlo terminan muriendo.
Esto se debe a que su aguijón consiste en un tubo hueco, a través del cual pasa el veneno, y que se encuentra unido directamente con sus órganos internos; el mismo está compuesto por dos lancetas con púas, por lo que, como te mencionamos previamente, una vez que la abeja lo entierra no logra sacarlo.
Al dejarlo atrás también desprende parte no solo de sus músculos y nervios, sino también de su tracto digestivo. Esto causa un gran desgarro abdominal que termina causando la muerte de la abeja.
Es importante decir también, que tras algunos minutos después de su muerte, el aguijón de las abejas continúa trabajando, por lo que tanto los músculos como los nervios desgarrados hacen que el mismo se entierre dentro de la piel con mayor profundidad, inyectando su veneno directamente en la herida.
Las abejas solo pican una sola vez
Siempre que alguna abeja se encuentra alrededor de las personas, podemos ver distintas reacciones, están las personas que permanecen quietas, las que se asustan y gritan, aquellas que mueven sus manos intentando asustarla, e incluso están las que tratan de matarla.
Sin embargo, a pesar de todas estas reacciones, solo pocas personas han sido realmente picadas por una abeja, por lo que la mayoría de las personas solo suelen reaccionar frente al remoto caso de ser picadas. Además, cuando alguien llega a ser picado, suele ser la abeja la que saca el peor resultado, debido a que usualmente termina muriendo.
Debes saber que no todas las especies pican, y aunque las abejas obreras suelen ser las únicas que pican, solo lo hacen al sentirse en peligro.
Para entenderlo mejor debes tener en cuenta que existen 3 diferentes tipos de abejas (la reina, las obreras y los zánganos); y entre ellos solo las obreras son capaces de picar, dado que aunque la reina posee un guijón únicamente lo usa al momento de pelearse con otras abejas, mientras que los zánganos no lo tienen.
De igual modo, es apropiado decir que solo la reina es capaz de producir los huevos, las abejas obreras no requieren de un aparato reproductivo, por lo que en vez de contar con un ovopositor (es decir, el órgano destinado a poner huevos) el mismo termina convirtiéndose en un aguijón. Ahora bien, ese aguijón se caracteriza por poseer una forma aserrada, similar a la punta de un arpón, razón por la cual aunque logra penetrar con facilidad en la piel, acaba atorándose al momento de sacarlo.
¿Qué debes hacer si una abeja te pica?
Como te indicamos antes, una picadura de abejas podría provocar dolor, inflamación y enrojecimiento, pero en ciertos casos también podría llegar a causar una reacción del organismo, la cual generaría problemas para respirar.
No obstante, esto sucede únicamente en personas alérgicas a su veneno, y/o que son atacadas por varias abejas al mismo tiempo, algo que no resulta muy común, excepto en el caso de los apicultores.
En cualquier caso, debes tener en cuenta que si una abeja te pica, lo más seguro será que su aguijón permanezca dentro de tu piel, por lo que resulta esencial que te asegures de extraerlo. De igual manera, si existen más abejas cerca de ti será importante que te alejes, debido a que el aguijón suele liberar algunas feromonas capaces de atraerlas y hacer que te ataquen.
¿De qué manera debes tratar las picaduras de abejas?
Aunque en la mayor parte de las ocasiones no es preciso recibir atención médica, si eres picado por una abeja, hay ciertas cosas que debes tener en cuenta para tratar la picadura, desatando especialmente las siguientes:
- Asegúrate de retirar el aguijón tan rápido como sea posible.
- Lava la zona afectada usando agua y un poco de jabón en caso de existir sustancias ajenas a la colmena.
- Aplícate hielo y/o paños fríos sobre el área afectada para aliviarla.
- Evita arañar la zona, así podrás evitar que la picazón e hinchazón empeoren, al mismo tiempo que reduces el riesgo de infección.
- Utilizar alguna loción de calamina o crema de hidrocortisona, te ayudará a aliviar no solo el enrojecimiento y la picazón, sino también la inflamación.
Debes saber también que una reacción alérgica severa (reacción anafiláctica), pese a no ser muy usual, se trata de una emergencia que debe ser atendida por un profesional, entre sus síntomas se incluyen:
- Ansiedad e inquietud.
- Pulso acelerado.
- Urticarias (erupción cutánea que se extiende más allá de la zona picada).
- Inflamación de la cara, la boca y/o la garganta.
- Problemas para respirar.
- Caída brusca de la presión arterial.