La historia tras las cestas de Navidad

La historia tras las cestas de Navidad

Ya llegan las fiestas navideñas y una gran cantidad de empresas comienzan a solicitar las cestas de navidad que regalarán a sus empleados, siendo esto algo muy común y conocido por todos.

Conoce la verdadera historia de las cestas de Navidad

¿En algún momento te has preguntado cuál es la historia tras las cestas de navidad?, ¿De dónde surge esta tradición? Si es así, a lo largo de este post te lo diremos.

Aunque las cestas de Navidad se tratan de una auténtica tradición en España, lo cierto es que su origen data de muchos siglos atrás, en la época del Imperio Romano. Y es que fueron los romanos quienes comenzaron a repartir por primera vez pequeños regalos durante las celebraciones de navidad.

En el periodo romano esta acción era conocida como la Sportula y se trataba básicamente de ofrecer comida en un cesto, esto tenía lugar entre el patrón y sus clientes, ya que dentro de las obligaciones que tenía el cliente se encontraba el salutatio matutina, lo que consistía en ir a la casa del patrón a saludarlo y recibir la Sportula.

Es justamente de esta costumbre a partir de la cual se originan las cestas de Navidad.

La Sportula

Del mismo modo que ocurre hoy en día, la Sportula se encontraba compuesta por una cesta elaborada con mimbre, pero su propósito final contaba con numerosas diferencias dado que las mismas eran regaladas igualmente durante el mes de diciembre para conmemorar la celebración de una fiesta pagana denominada Saturnalia, por lo que terminaban funcionando como ofrendas para el dios Saturno.

Y al contrario de los turrones o el jamón que se incluyen actualmente, en aquella época los productos que ofrecían los subordinados a Saturno consistían esencialmente en olivo, higos secos, laurel y algunos otros alimentos.

No fue sino hasta finales del siglo XIX que esta costumbre fue generalizada en un comienzo por parte de diversos organismos gubernamentales y después por parte de las empresas privadas al ofrecer a sus empleados cestas de Navidad formadas por una serie de artículos típicos de la época navideña.

Hoy en día ya se trata de toda una tradición en España el hecho de que al acercarse las festividades navideñas, las empresas premien a sus empleados regalándole estas cestas, por lo que son muchas las grandes y pequeñas empresas que mantienen esta costumbre.

 

España y las cestas de navidad

En España esta tradición comenzó como hemos mencionado anteriormente a finales del siglo XIX, cuando varias de las empresas del país empezaron a regalar cestas de Navidad a los empleados de entidades públicas.

Dichas cestas se encontraban llenas con artículos propios de la época navideña y se entregaban junto a la paga extra de Navidad. Y de forma simultánea, otras empresas empezaron igualmente a ofrecer a determinados clientes las cestas navideñas.

España y las cestas de navidad

Y aunque resulta innegable que está arraigada costumbre experimentó su época más baja a lo largo de los años más fuertes de la última crisis económica en España, la verdad es que todo indica que desde hace algunos pocos años, esta vieja tradición ha vuelto a resurgir, ya que para la mayor parte de las empresas españolas que aún tienen la costumbre de regalar Cestas de Navidad, las mismas continúan tratándose no solo de un motivo de celebración, sino también una señal inequívoca de reconocimiento por parte de las empresas a sus trabajadores.

Artículos más típicos en las cestas de Navidad

Hoy en día las cestas de Navidad están compuestas por diversos artículos, aunque cada uno de ellos es un alimento, siendo el jamón de calidad uno de los productos que no deben faltar dentro de la selección de productos de charcutería.

De acuerdo al valor que tenga la cesta, será posible escoger entre una paletilla ibérica o una pata de jamón, mientras que en el caso de las cestas más baratas puede elegirse jamón serrano envasado. Asimismo, es posible añadir otros artículos de charcutería como lo son por ejemplo, piezas de lomo, cuñas de queso, chorizo o salchichón ibéricos.

De la misma forma y dentro de los artículos más típicos que poseen las cestas de Navidad se encuentran los embutidos (salami, lomo, etc.), dulces navideños (polvorones, turrón o mazapán),  patés, bombones, quesos y en algunos casos, mariscos.

Igualmente es posible incluir bebidas alcohólicas, las cuales por lo general son botellas de cava y/o vino.

Cabe mencionar que las cestas de Navidad normalmente son elaboradas por empresas de alimentación, las cuales son contratadas por cada sociedad con el fin de lograr gratificar a sus empleados, como lo es por ejemplo Cestas Marti, una empresa que ofrece una gran variedad de opciones tanto en cestas como en los productos que se incluyen.

Las cestas han cambiado con el tiempo, adaptándose a diversas necesidades

Durante los años de recesión económica y los frecuentes despidos, la cantidad de ventas realizadas por estas empresas en cuanto a sus cestas de Navidad experimentó una significativa disminución.

Pero sin embargo puede decirse que hoy en día han remontado nuevamente, ya que no solo se puede encontrar la típica cesta de mimbre llena de distintos artículos, sino que además muchas empresas están apostando por ofrecer una pieza de Jamón y algunos otros embutidos junto a algunas botellas de licor, todo dentro de un baúl o alguna otra clase de caja.

Asimismo hay que destacar que durante los últimos años, se ha convertido una tendencia que varios establecimientos lleven a cabo sorteos de cestas, las cuales destacan por encontrarse llenas de productos, con los que básicamente es posible solucionar la vida de quienes las reciban, ya que el sorteo de las mismas consisten por ejemplo en el pago de una hipoteca, cierta suma de dinero, etc.

No obstante esta tradición no tiene lugar únicamente en España, sino que además es igualmente realizada en Italia y Reino Unido, países donde si bien se acostumbra a regalar cestas de Navidad, las mismas por lo general están compuestas por artículos diferentes a los que poseen las cestas navideñas españolas: turrones, licores, dulces, jamones y embutidos, entre algunos otros productos gourmet.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *