El mundo educativo tiene sus reglas bien establecidas y es que por muchos años la educación ha sido el requisito fundamental para insertar al individuo al mercado de trabajo.
¿Qué es un estudio de postgrado?
Un empleo bien remunerado era la base de la calidad de vida que les permitía a las personas desarrollarse. En ese contexto el postgrado era una parte del currículum primordial que garantizaba un trato preferencial mejor sueldo y oportunidades.
Los cambios que se están manifestando aceleradamente influyen en todos los ámbitos de la vida y en especial en la educación.
A la hora de elegir posgrado se debe analizar con conocimiento de base las mejores opciones que puedan colaborar con la investigación y el desarrollo tanto del individuo, como del área de estudio.
Por muchas generaciones el sistema educativo se ha estructurado de la siguiente manera:
- Educación para la primera infancia denominada parvulario, preescolar, kindergarten, etc.
- Una educación base que se llama escuela, colegio, básica, primaria o elemental.
- Luego el bachillerato, secundaria, liceo y finalmente la universidad o estudios de pregrado.
El objetivo de la universidad es estudiar los elementos básicos de una profesión, algo que se certifica con el título de Grado.
Para muchas personas esto fue suficiente para ingresar con alto o mediano éxito al mercado laboral. Pero si el individuo quería seguir profundizando en los conocimientos de su profesión podía optar por los estudios de postgrado.
Los estudios de postgrado representan la especialización de la carrera profesional.
Pueden ser diplomados, especializaciones, maestrías y doctorados e implican que la persona que porta un título de postgrado es especialista en un área específica. Por ejemplo, el médico es el título de grado, pero si se especializa y estudia un postgrado, denomina doctorado, en traumatología, es doctor traumatólogo.
La importancia de estudiar un postgrado
El tener un postgrado es realmente muy importante no solo para el individuo sino para el desarrollo económico.
Contar con profesionales especialistas en diferentes áreas hace más viable identificar problemas, conseguir soluciones y mantener el equilibrio en la sociedad. La razón es que un postgrado incentiva la investigación y el avance en un campo especifico.
Sin especialistas con posgrado no existirían estudios de investigación que ayuden con el desarrollo económico, mejoramiento de la salud, infraestructura, avances en ciencia y tecnología.
Al final de una idea, por muy buena que sea, tiene que estar las personas que la desarrollan. Estos son los profesionales especialistas, investigadores que están en la vanguardia de sus respectivos campos.
Sin embargo y actualmente muchas personas se encuentran con dilemas al elegir un postgrado, como por ejemplo la carrera que mejor se inserte en el mercado laboral y la vocación personal.
Nadie quiere invertir tiempo y dinero en estudios que no va a ejercer. Otra situación es que las nuevas generaciones no le dan tanta importancia a los títulos, más bien buscan adquirir conocimientos por su cuenta.
En esta percepción ha tenido mucho que ver Internet. Aunque esta tendencia no es negativa, se debe reconocer la importancia de la certificación y licencia para ejercer profesiones.
A la hora de elegir un postgrado se necesita como requisito que el individuo ya tenga un título de grado, por lo tanto debería estar en una etapa de su vida que tiene claro las decisiones educativas y profesionales que desea tomar.
Si se complica la elección de un postgrado existe la posibilidad de que el problema haya nacido con la elección de la carrera de grado. Entonces la persona no sabe si cambiar de carrera o especializarse en lo que ya estudio.
Lo más importante es elegir una carrera de grado tanto por vocación como por proyección y escoger las especializaciones de postgrado por las mismas razones.
Es necesario y fundamental conseguir las guías necesarias para tomar estas decisiones y esas herramientas están al alcance de todos, porque ya existen y son los test vocacionales, ayuda psicopedagógica para analizar con seriedad, la inclinación profesional que se tiene e incluso estudio de mercados, estadísticas y el auge de nuevas profesiones.
Cambios en los paradigmas educativos
Ahora bien, los cambios que se están sufriendo están siendo muy significativos y cada vez más se tiene la certeza de que afectarán al mundo de forma muy acelerada. Uno de estos cambios es en definitiva la educación y la están generando las personas.
Pero, ¿cuáles personas? Los jóvenes, una nueva generación denominada Millennials.
Esta generación de hombres y mujeres están cambiando los paradigmas laborales. Ahora en el mundo económico y desarrollo laboral el conocimiento es suficiente para evolucionar en una empresa realizar un emprendimiento y tener éxito.
Las nuevas profesiones relacionadas con el mundo Online y la tecnología están revolucionando todas las antiguas profesiones, desde educación hasta el marketing y la administración. Es solo cuestión de tiempo para las profesiones que todavía están en proceso de asimilar estos cambios.
Otro punto importante que está teniendo gran influencia en el campo laboral es el tema de los valores. Gracias a la crisis que ha tenido la humanidad en esta área ahora son más apreciadas la honestidad, la solidaridad y cooperación.
El respeto y la justicia también cobran fuerza de una forma sin precedentes.
Postgrados y carreras modernas
Como siempre a la hora de analizar la información lo importante es conseguir un balance.
No se puede menospreciar el valor de la especialización, los estudios de postgrado garantizan que los conocimientos no se queden en la superficie. En los momentos actuales esto debe agarrar gran relevancia ya que la cantidad increíble de información que se recibe debe venir garantizada.
El conocimiento es un poder no se debe tomar a la ligera.
Por otro lado es evidente que requieren reformas en todos los niveles de la educación. Los aspectos como la creatividad, innovación e incorporación de nuevas tecnologías son muy importantes para el avance educativo.